Diseño e implementación de un sistema basado en internet industrial de las cosas para el control y supervisión de variables de un sistema de control de posición y velocidad de un motor trifásico

Descripción del Articulo

Internet es un invento junto a nuevas tecnologías (Big Data, Machine Liaoning, Redes Neuronales, etc.) aplicadas a la industria desarrollan la industria 4.0 , esto es posible con IIOT porque adapta internet para integrar sectores y niveles de producción en base a transferencia de información con uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quirita Huamanquispe, Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autómata programable
Industria 4.0
IIOT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Internet es un invento junto a nuevas tecnologías (Big Data, Machine Liaoning, Redes Neuronales, etc.) aplicadas a la industria desarrollan la industria 4.0 , esto es posible con IIOT porque adapta internet para integrar sectores y niveles de producción en base a transferencia de información con uso de protocolos industriales e informáticos. Este trabajo contribuye para el desarrollo de una alternativa de prototipado para sistemas de automatización industrial apoyado en el uso de arquitectura de Internet Industrial de las Cosas para la optimización de procesos y recursos en el sector industrial considerando utilización de herramientas de desarrollo open source. El proyecto consiste en implementar un prototipo de sistema basado en arquitectura de Internet Industrial de las Cosas para el control y monitorización de variables de un motor trifásico de un módulo de banda transportadora del laboratorio de control de la EPIE (Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica) de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), el accionamiento del motor responde al control proveniente de un PLC por medio de protocolo Modbus RTU; el proceso está conectado a un gateway IIOT que se enlaza a un servidor web. El funcionamiento se compone de tres diferentes modos de operación: manual, local y remota. El control manual proviene de un panel de control del laboratorio, el control local proviene de una HMI y el control remoto desde una aplicación web que ha sido desarrollado para controlar, monitorizar valores, mostrar tablas y gráficas y por último exportar reportes sobre el funcionamiento del sistema de la banda transportadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).