“Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar los Factores Sociodemográficos y Calidad del Cuidado en el Adulto Mayor de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica”. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5491 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado de enfermería Factores Sociodemográficos Cuidados intermedios|Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar los Factores Sociodemográficos y Calidad del Cuidado en el Adulto Mayor de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica”. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una población conformada por 35 pacientes (100%) adultos mayores. Para su ejecución se utilizó como instrumento un formulario tipo cuestionario con 18 ítems que evalúan las tres dimensiones de calidad como son: técnicas, humanas y entorno, la técnica fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 22 y para medir el nivel de Confiabilidad se obtuvo aplicando la prueba de Alfa de Cron Bach. Se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad de atención del cuidado de enfermería. En relación a la variable factores sociodemográficos predomina el sexo masculino en un (51.43%); la edad oscila entre los 60- 69 años (48.57%); en relación al tiempo de hospitalización encontramos que el (42.86%) estuvo en su (7-8 día de hospitalización). Con respecto a los niveles de calidad de atención del cuidado de enfermería, las características más frecuentes de los pacientes atendidos que opinan que la calidad del cuidado es Buena (54.3%), y regular (45.7%), por lo tanto se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización, no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad del cuidado de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).