Ampliación unidad de cuidados intermedios para atención de demanda asistencial insatisfecha en pacientes críticos hospital III Essalud – Chimbote, 2017

Descripción del Articulo

El Presente trabajo académico nace a raíz de la problemática que a diario se evidencia, en el Hospital III EsSalud - Chimbote, donde existe un 30% de usuarios críticos que no reciben atención en la Unidad de Cuidados Intermedios por falta de camas hospitalarias, siendo la atención de pacientes críti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Arias, Marianela Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados intermedios
Demanda asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Presente trabajo académico nace a raíz de la problemática que a diario se evidencia, en el Hospital III EsSalud - Chimbote, donde existe un 30% de usuarios críticos que no reciben atención en la Unidad de Cuidados Intermedios por falta de camas hospitalarias, siendo la atención de pacientes críticos limitada e insuficiente en otros servicios como Cirugía, Medicina, Emergencia y Sala de Operaciones; habiendo equipamiento deficiente en estos servicios y personal de salud calificado respondiendo solo através de interconsultas. No se cuenta con personal exclusivo, porque el médico no permanece en el servicio las 24 horas, solo personal de enfermería que es insuficiente (ratio enfermera paciente UCIN: 1:3, ratio enfermería: paciente Medicina 1:20) para la complejidad de este tipo de pacientes, evidenciándose complicaciones de la enfermedad de origen, hay demora o retraso que puede repercutir negativamente en el estado crítico. Por ello a través de este trabajo académico, se busca gestionar la ampliación de la unidad de cuidados intermedios mediante la adaptación un ambiente específico del servicio de Cirugía para que funcione como una UCIN ampliada, donde se brindará atención a la demanda asistencial insatisfecha de pacientes críticos de los diferentes servicios, del Hospital III EsSalud - Chimbote, con una adecuada implementación de equipos, materiales y recursos humanos calificados que cumplan con los estándares de calidad, eficiencia y eficacia. Para lo cual se establecen como líneas de acción como gestión, capacitación y sensibilización y se proponen planes de acción como: Programa de capacitación, taller de sensibilización e implementación y equipamiento del nuevo servicio de UCIN, elaboración de la normatividad, protocolos y guías de atención de manejo de pacientes en condiciones críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).