Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente Informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CLINICA SAN FELIPE 2013 — 2015" se realiza con el objetivo de dar a conocer mi experiencia, basada en mis habilidades obtenidas a lo largo de mis años laborados en la Unidad de Cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Intermedios
clínicas privadas
estrés y sobrecarga laboral
Descripción
Sumario:El presente Informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CLINICA SAN FELIPE 2013 — 2015" se realiza con el objetivo de dar a conocer mi experiencia, basada en mis habilidades obtenidas a lo largo de mis años laborados en la Unidad de Cuidados Intermedios de la Clínica San Felipe, la cual es considerada uno de los servicios más complejos e importantes a nivel de las clínicas privadas del país, por su equipamiento moderno e infraestructura; con el fin de ayudar a las futuras colegas que desean especializarse en enfermería intensiva, otorgando un enfoque amplio de dichas actividades tanto asistenciales como administrativas. Teniendo como problemática: déficit de personal debido a descansos médicos prolongados y/o renuncias inesperadas aumentando la relación enfermera/ paciente, estrés y sobrecarga laboral; el riesgo laboral por exposición constante con agentes infecciosos y el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas lo cual no es reconocido en la remuneración; falta de personal de enfermería capacitado y con especialización en dicha área. Mis conclusiones: La rotación continua del personal de enfermería tanto por mejoras económicas, problemas personales, etc... en dicha institución no permite que las habilidades y capacidades obtenida en lo asistencial como en lo administrativo se desarrolle de manera óptima como lo realiza el personal de mayor antigüedad de servicio, a su vez aumenta la carga laboral, ya que se tiene que volver a capacitar al personal nuevo o en el peor de los casos asumir sus pacientes ocasionando un stress por tensión laboral. La especialización en el área de enfermería intensiva nos da un conocimiento amplio sobre un lenguaje científico que debe de usarse en dicha área y nuestro desempeño en el actuar diario. Se recomienda por ello: Que todo personal de enfermería en cuidados críticos de una institución privada logre obtener su especialización en dicha área así el lenguaje científico será dado en todo instante o momento de su quehacer. Lograr que el personal de enfermería destinado para una unidad crítica se compenetre y comparta íntimamente con las necesidades y requerimientos de su unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).