Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015

Descripción del Articulo

El presente Informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CLINICA SAN FELIPE 2013 — 2015" se realiza con el objetivo de dar a conocer mi experiencia, basada en mis habilidades obtenidas a lo largo de mis años laborados en la Unidad de Cuidado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados Intermedios
clínicas privadas
estrés y sobrecarga laboral
id UNAC_f88f7f9cdb758b370295968855aa9310
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4714
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
title Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
spellingShingle Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
Cuidados Intermedios
clínicas privadas
estrés y sobrecarga laboral
title_short Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
title_full Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
title_fullStr Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
title_full_unstemmed Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
title_sort Informe de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015
author De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
author_facet De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Huarote, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv De Paz Alvarado, Fortunata Apolonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidados Intermedios
clínicas privadas
estrés y sobrecarga laboral
topic Cuidados Intermedios
clínicas privadas
estrés y sobrecarga laboral
description El presente Informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CLINICA SAN FELIPE 2013 — 2015" se realiza con el objetivo de dar a conocer mi experiencia, basada en mis habilidades obtenidas a lo largo de mis años laborados en la Unidad de Cuidados Intermedios de la Clínica San Felipe, la cual es considerada uno de los servicios más complejos e importantes a nivel de las clínicas privadas del país, por su equipamiento moderno e infraestructura; con el fin de ayudar a las futuras colegas que desean especializarse en enfermería intensiva, otorgando un enfoque amplio de dichas actividades tanto asistenciales como administrativas. Teniendo como problemática: déficit de personal debido a descansos médicos prolongados y/o renuncias inesperadas aumentando la relación enfermera/ paciente, estrés y sobrecarga laboral; el riesgo laboral por exposición constante con agentes infecciosos y el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas lo cual no es reconocido en la remuneración; falta de personal de enfermería capacitado y con especialización en dicha área. Mis conclusiones: La rotación continua del personal de enfermería tanto por mejoras económicas, problemas personales, etc... en dicha institución no permite que las habilidades y capacidades obtenida en lo asistencial como en lo administrativo se desarrolle de manera óptima como lo realiza el personal de mayor antigüedad de servicio, a su vez aumenta la carga laboral, ya que se tiene que volver a capacitar al personal nuevo o en el peor de los casos asumir sus pacientes ocasionando un stress por tensión laboral. La especialización en el área de enfermería intensiva nos da un conocimiento amplio sobre un lenguaje científico que debe de usarse en dicha área y nuestro desempeño en el actuar diario. Se recomienda por ello: Que todo personal de enfermería en cuidados críticos de una institución privada logre obtener su especialización en dicha área así el lenguaje científico será dado en todo instante o momento de su quehacer. Lograr que el personal de enfermería destinado para una unidad crítica se compenetre y comparta íntimamente con las necesidades y requerimientos de su unidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:12:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-25T23:12:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4714
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4714
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5e5980-40ad-4a7d-96fd-80b030ed6901/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/226853ea-9883-4587-9b4f-f7063f002085/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d648e899-732d-4eb1-b552-df1afb7899de/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a905ec48-06aa-465a-b478-f6c713be17fe/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e8989b-c600-4eb0-b685-deae4f152e65/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fd4b66a5f2e36a515228cb4eef8a8b2
a2e2d7e610f621a6a6f1e743f706eb4a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
eae8c9a8d41b43002930f51cd683129c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066507349491712
spelling Salazar Huarote, José LuisDe Paz Alvarado, Fortunata Apolonia2020-06-25T23:12:28Z2020-06-25T23:12:28Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/4714El presente Informe denominado "INFORME DE EXPERIENCIA LABORAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DE LA CLINICA SAN FELIPE 2013 — 2015" se realiza con el objetivo de dar a conocer mi experiencia, basada en mis habilidades obtenidas a lo largo de mis años laborados en la Unidad de Cuidados Intermedios de la Clínica San Felipe, la cual es considerada uno de los servicios más complejos e importantes a nivel de las clínicas privadas del país, por su equipamiento moderno e infraestructura; con el fin de ayudar a las futuras colegas que desean especializarse en enfermería intensiva, otorgando un enfoque amplio de dichas actividades tanto asistenciales como administrativas. Teniendo como problemática: déficit de personal debido a descansos médicos prolongados y/o renuncias inesperadas aumentando la relación enfermera/ paciente, estrés y sobrecarga laboral; el riesgo laboral por exposición constante con agentes infecciosos y el riesgo de adquirir enfermedades infecciosas lo cual no es reconocido en la remuneración; falta de personal de enfermería capacitado y con especialización en dicha área. Mis conclusiones: La rotación continua del personal de enfermería tanto por mejoras económicas, problemas personales, etc... en dicha institución no permite que las habilidades y capacidades obtenida en lo asistencial como en lo administrativo se desarrolle de manera óptima como lo realiza el personal de mayor antigüedad de servicio, a su vez aumenta la carga laboral, ya que se tiene que volver a capacitar al personal nuevo o en el peor de los casos asumir sus pacientes ocasionando un stress por tensión laboral. La especialización en el área de enfermería intensiva nos da un conocimiento amplio sobre un lenguaje científico que debe de usarse en dicha área y nuestro desempeño en el actuar diario. Se recomienda por ello: Que todo personal de enfermería en cuidados críticos de una institución privada logre obtener su especialización en dicha área así el lenguaje científico será dado en todo instante o momento de su quehacer. Lograr que el personal de enfermería destinado para una unidad crítica se compenetre y comparta íntimamente con las necesidades y requerimientos de su unidad.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCuidados Intermediosclínicas privadasestrés y sobrecarga laboralInforme de experiencia laboral profesional en la unidad de cuidados intermedios de la Clínica San Felipe Lima 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería IntensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería IntensivaSegunda Especialidad en Enfermería IntensivaTEXTde paz alvarado enferemeria 2016.pdf.txtde paz alvarado enferemeria 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain50671https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b5e5980-40ad-4a7d-96fd-80b030ed6901/content9fd4b66a5f2e36a515228cb4eef8a8b2MD56THUMBNAILde paz alvarado enferemeria 2016.pdf.jpgde paz alvarado enferemeria 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24006https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/226853ea-9883-4587-9b4f-f7063f002085/contenta2e2d7e610f621a6a6f1e743f706eb4aMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d648e899-732d-4eb1-b552-df1afb7899de/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALde paz alvarado enferemeria 2016.pdfde paz alvarado enferemeria 2016.pdfapplication/pdf1212922https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a905ec48-06aa-465a-b478-f6c713be17fe/contenteae8c9a8d41b43002930f51cd683129cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a8e8989b-c600-4eb0-b685-deae4f152e65/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4714oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/47142025-08-04 02:38:22.685https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10925
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).