“Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar los Factores Sociodemográficos y Calidad del Cuidado en el Adulto Mayor de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica”. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Carbajo, Marita Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5491
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de enfermería
Factores Sociodemográficos
Cuidados intermedios|Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_59078a1f327f3006047a502ed09f61d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5491
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Gutiérrez Neyra, JuanaDonayre Carbajo, Marita Elizabeth2018-03-15T14:20:33Z2018-03-15T14:20:33Z2017El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar los Factores Sociodemográficos y Calidad del Cuidado en el Adulto Mayor de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica”. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una población conformada por 35 pacientes (100%) adultos mayores. Para su ejecución se utilizó como instrumento un formulario tipo cuestionario con 18 ítems que evalúan las tres dimensiones de calidad como son: técnicas, humanas y entorno, la técnica fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 22 y para medir el nivel de Confiabilidad se obtuvo aplicando la prueba de Alfa de Cron Bach. Se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad de atención del cuidado de enfermería. En relación a la variable factores sociodemográficos predomina el sexo masculino en un (51.43%); la edad oscila entre los 60- 69 años (48.57%); en relación al tiempo de hospitalización encontramos que el (42.86%) estuvo en su (7-8 día de hospitalización). Con respecto a los niveles de calidad de atención del cuidado de enfermería, las características más frecuentes de los pacientes atendidos que opinan que la calidad del cuidado es Buena (54.3%), y regular (45.7%), por lo tanto se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización, no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad del cuidado de enfermería.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5491spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado de enfermeríaFactores SociodemográficosCuidados intermedios|Adulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaMaestríaMaestra en Ciencias: Enfermería con mención en Salud del Adulto y del AncianoORIGINALENMdocame.pdfapplication/pdf690579https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f01771-ea52-429e-b906-5ce88ead2a29/downloaddef47fedb28f213d2cf3ae4860099db1MD51TEXTENMdocame.pdf.txtENMdocame.pdf.txtExtracted texttext/plain103826https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d957075a-4bf8-4e2e-84c3-208710317fd8/download0a9a3c05822277a25034d6fdc909ffb5MD52UNSA/5491oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54912022-06-05 23:35:45.731http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
title “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
spellingShingle “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
Donayre Carbajo, Marita Elizabeth
Cuidado de enfermería
Factores Sociodemográficos
Cuidados intermedios|Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
title_full “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
title_fullStr “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
title_full_unstemmed “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
title_sort “Factores sociodemográficos y calidad del cuidado adulto mayor Unidad de Cuidados Intermedios. Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica 2016”
author Donayre Carbajo, Marita Elizabeth
author_facet Donayre Carbajo, Marita Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Neyra, Juana
dc.contributor.author.fl_str_mv Donayre Carbajo, Marita Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería
Factores Sociodemográficos
Cuidados intermedios|Adulto mayor
topic Cuidado de enfermería
Factores Sociodemográficos
Cuidados intermedios|Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Analizar los Factores Sociodemográficos y Calidad del Cuidado en el Adulto Mayor de la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Augusto Hernández Mendoza EsSalud - Ica”. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con una población conformada por 35 pacientes (100%) adultos mayores. Para su ejecución se utilizó como instrumento un formulario tipo cuestionario con 18 ítems que evalúan las tres dimensiones de calidad como son: técnicas, humanas y entorno, la técnica fue la entrevista. Se utilizó el paquete estadístico SPSS 22 y para medir el nivel de Confiabilidad se obtuvo aplicando la prueba de Alfa de Cron Bach. Se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad de atención del cuidado de enfermería. En relación a la variable factores sociodemográficos predomina el sexo masculino en un (51.43%); la edad oscila entre los 60- 69 años (48.57%); en relación al tiempo de hospitalización encontramos que el (42.86%) estuvo en su (7-8 día de hospitalización). Con respecto a los niveles de calidad de atención del cuidado de enfermería, las características más frecuentes de los pacientes atendidos que opinan que la calidad del cuidado es Buena (54.3%), y regular (45.7%), por lo tanto se concluye que existe relación significativa del factor sociodemográfico con respecto a la edad, en cuanto al sexo y el tiempo de hospitalización, no se evidenció asociación significativa con el nivel de calidad del cuidado de enfermería.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-15T14:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5491
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66f01771-ea52-429e-b906-5ce88ead2a29/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d957075a-4bf8-4e2e-84c3-208710317fd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv def47fedb28f213d2cf3ae4860099db1
0a9a3c05822277a25034d6fdc909ffb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739909066752
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).