Factores asociados y depresión en adultos mayores del CIAM de Yanahuara - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Factores asociados y depresión en adultos mayores del CIAM de Yanahuara - Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores asociados con la depresión en adultos mayores del CIAM de Yanahuara - Arequipa 2023. El estudio fue de tipo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ayqui, Joel Alexander, Sihues Lopez, Carla Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
factores asociados
depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “Factores asociados y depresión en adultos mayores del CIAM de Yanahuara - Arequipa 2023” tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores asociados con la depresión en adultos mayores del CIAM de Yanahuara - Arequipa 2023. El estudio fue de tipo descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 80 personas adultos mayores (PAM) que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó el método de la encuesta, la técnica del cuestionario y los instrumentos aplicados fueron la escala de valoración TSO y la escala de depresión geriátrica de Yesavage (GDS-15). Además, que se crearon las tablas de frecuencia y contingencia, así como la realización de la prueba estadística chi-cuadrado con un 5% de nivel de significancia. Los resultados del estudio indican que el 15.0% de las PAM con problemas sociofamiliares presenta síntomas depresivos leves. En la dimensión de estructura y función familiar, el 10% de quienes viven solos y tienen familiares con dificultades también muestra síntomas depresivos. En cuanto a los contactos sociales, el 15% que mantiene interacciones fuera del hogar reporta síntomas similares. Además, el 12.5% de los adultos mayores que requieren ayuda y carecen de apoyo en su red social presentan síntomas depresivos leves. También, el 11.2% de aquellos con ingresos iguales o inferiores a una vez el salario mínimo muestra síntomas depresivos, así como el 15% de los que viven en condiciones inadecuadas con barreras arquitectónicas externas. Finalmente, se ha demostrado que hay una relación estadísticamente significativa entre los factores asociados y la depresión en personas adultas mayores (P< 0.05). Esto indica que existe una correlación positiva entre las variables analizadas; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, lo que respalda la idea de que estos factores influyen en el bienestar emocional de esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).