Funcionalidad familiar y su relación con la indefensión aprendida en usuarios de los comedores populares de Majes, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y los niveles de indefensión aprendida en los usuarios del programa de complementación alimentaria en los comedores populares de Majes, en el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa con un diseño...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19296 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19296 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad familiar Indefensión aprendida Comedores populares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la funcionalidad familiar y los niveles de indefensión aprendida en los usuarios del programa de complementación alimentaria en los comedores populares de Majes, en el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa con un diseño descriptivo correlacional. Se evaluó a una muestra de 121 usuarios, quienes fueron clasificados según su nivel de funcionalidad familiar y su nivel de indefensión aprendida a través de instrumentos validados para cada constructo. En cuanto a los resultados, se observó que el 52.1% de los participante presentaba disfunción familiar grave, mientras que, respecto a los niveles de indefensión aprendida, el 49.6% mostró un nivel moderado. Finalmente, se concluyó que existe correlación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y la indefensión aprendida (p < .001), indicando que una peor funcionalidad familiar está asociada con mayores niveles de indefensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).