Violencia familiar y la indefensión aprendida en adolescentes de colegios nacionales de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", y tiene como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y la indefensión aprendida en adolescentes de colegios nacionales de Chiclayo en el año 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrascue Davila, Yennifer, Rivera Flores, Jonathan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Indefensión aprendida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas", y tiene como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y la indefensión aprendida en adolescentes de colegios nacionales de Chiclayo en el año 2024. El estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Se trabajó con una muestra de 300 adolescentes, de entre 12 y 17 años. Los resultados revelaron una relación estadísticamente muy significativa, positiva y fuerte entre la violencia familiar y la indefensión aprendida (p<0.01; rho=0.997). Esto indica que a medida que los adolescentes experimentan mayores niveles de violencia familiar, tienden a desarrollar un mayor grado de indefensión aprendida. Se concluye que la violencia en el entorno familiar influye directamente en el desarrollo de esta condición psicológica en los adolescentes, lo que resalta la importancia de implementar estrategias de prevención y apoyo en este grupo vulnerable para promover un entorno seguro y protector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).