Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018
Descripción del Articulo
Los accidentes ocurridos en la empresa Corporación Minera Ananea S.A. impulsaron la necesidad de iniciar la investigación enfocada a caracterizar los riesgos presentes en las tareas realizadas en la minería subterránea. En estas tareas los trabajadores se exponen a peligros que si no son controlados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9641 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización riesgo seguridad salud ocupacional minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| id |
UNSA_539038460c4eed6f4064fc92c8c4fb51 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9641 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| title |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| spellingShingle |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 Pancca Curo, Nahuel Armando Caracterización riesgo seguridad salud ocupacional minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| title_short |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| title_full |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| title_fullStr |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| title_sort |
Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018 |
| author |
Pancca Curo, Nahuel Armando |
| author_facet |
Pancca Curo, Nahuel Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valencia, Omar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pancca Curo, Nahuel Armando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización riesgo seguridad salud ocupacional minería subterránea |
| topic |
Caracterización riesgo seguridad salud ocupacional minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| description |
Los accidentes ocurridos en la empresa Corporación Minera Ananea S.A. impulsaron la necesidad de iniciar la investigación enfocada a caracterizar los riesgos presentes en las tareas realizadas en la minería subterránea. En estas tareas los trabajadores se exponen a peligros que si no son controlados de manera responsable provocaran lesiones, accidentes o enfermedades ocupacionales y además ante fiscalizaciones realizadas por el OSINERGMIN, SUNAFIL y DREM la organización estaría enfrentando sanciones y multas. El trabajo considera la identificación de los tipos de peligros y riesgos presentes en las tareas asociadas a la explotación en minería subterránea, con la finalidad de alertar de manera anticipada a todo el equipo de trabajo respecto a los peligros a los cuales se exponen y los potenciales efectos que se pueden padecer si no se establecen las respectivas medidas de control considerando el orden jerárquico legal definido en la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería. Considerando que la única forma de mejorar los procesos es estandarizándolos, como parte del trabajo se elaboraron los procedimientos para la construcción de la matriz de línea base y tareas de alto riesgo asociadas a las labores de explotación en minería subterránea. Esta información permitirá que todos los trabajos sigan los mismos pasos para las tareas asignadas disminuyendo la probabilidad de errores que puedan conllevar a fallas en el proceso y sobre todo lesiones a los trabajadores. La elaboración de procedimientos es por mandato legal y por ende de cumplimiento obligatorio. Una vez definido el procedimiento que se debe seguir para la construcción de la matriz de línea base se procede a construir la matriz de línea base para la explotación en minería subterránea y proponer controles para reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos. Durante este proceso se realiza un análisis minucioso de cada una de las tareas con la finalidad de identificar todos los peligros presentes en cada paso de las tareas y sus riesgos asociados. Una vez terminada la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos asociados se procede a establecer las medidas de control que reducirán los riesgos a un nivel aceptable en la cual la probabilidad de que los trabajadores sufran lesiones o enfermedades ocupacionales y su severidad sea cada vez menor. El cumplimiento legal referido a la seguridad y salud ocupacional es una necesidad en toda organización que está comprometida con la prevención de lesiones, fatalidades o enfermedades ocupacionales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T18:44:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T18:44:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9641 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9641 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b266bcb1-9cce-4a70-8409-277f334ed42d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c713bfe-d400-449c-a206-638bcf3aadd9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8ea23dc-1d49-47ee-a1fe-aba357a25a20/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
257e0674af621ba3acdceb282615529d 62eb3120325a5dbb02768969a7c39c2f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763124477460480 |
| spelling |
Bellido Valencia, OmarPancca Curo, Nahuel Armando2019-10-21T18:44:28Z2019-10-21T18:44:28Z2019Los accidentes ocurridos en la empresa Corporación Minera Ananea S.A. impulsaron la necesidad de iniciar la investigación enfocada a caracterizar los riesgos presentes en las tareas realizadas en la minería subterránea. En estas tareas los trabajadores se exponen a peligros que si no son controlados de manera responsable provocaran lesiones, accidentes o enfermedades ocupacionales y además ante fiscalizaciones realizadas por el OSINERGMIN, SUNAFIL y DREM la organización estaría enfrentando sanciones y multas. El trabajo considera la identificación de los tipos de peligros y riesgos presentes en las tareas asociadas a la explotación en minería subterránea, con la finalidad de alertar de manera anticipada a todo el equipo de trabajo respecto a los peligros a los cuales se exponen y los potenciales efectos que se pueden padecer si no se establecen las respectivas medidas de control considerando el orden jerárquico legal definido en la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo y DS 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería. Considerando que la única forma de mejorar los procesos es estandarizándolos, como parte del trabajo se elaboraron los procedimientos para la construcción de la matriz de línea base y tareas de alto riesgo asociadas a las labores de explotación en minería subterránea. Esta información permitirá que todos los trabajos sigan los mismos pasos para las tareas asignadas disminuyendo la probabilidad de errores que puedan conllevar a fallas en el proceso y sobre todo lesiones a los trabajadores. La elaboración de procedimientos es por mandato legal y por ende de cumplimiento obligatorio. Una vez definido el procedimiento que se debe seguir para la construcción de la matriz de línea base se procede a construir la matriz de línea base para la explotación en minería subterránea y proponer controles para reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos. Durante este proceso se realiza un análisis minucioso de cada una de las tareas con la finalidad de identificar todos los peligros presentes en cada paso de las tareas y sus riesgos asociados. Una vez terminada la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos asociados se procede a establecer las medidas de control que reducirán los riesgos a un nivel aceptable en la cual la probabilidad de que los trabajadores sufran lesiones o enfermedades ocupacionales y su severidad sea cada vez menor. El cumplimiento legal referido a la seguridad y salud ocupacional es una necesidad en toda organización que está comprometida con la prevención de lesiones, fatalidades o enfermedades ocupacionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9641spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterizaciónriesgoseguridadsalud ocupacionalminería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Caracterización de los riesgos de seguridad y salud ocupacional en minería subterranea caso corporación minera ANANEA S.A. 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de ProcesosMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio AmbienteTEXTUPpacuna.pdf.txtUPpacuna.pdf.txtExtracted texttext/plain272442https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b266bcb1-9cce-4a70-8409-277f334ed42d/download257e0674af621ba3acdceb282615529dMD53ORIGINALUPpacuna.pdfUPpacuna.pdfapplication/pdf4001233https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5c713bfe-d400-449c-a206-638bcf3aadd9/download62eb3120325a5dbb02768969a7c39c2fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c8ea23dc-1d49-47ee-a1fe-aba357a25a20/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9641oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/96412022-06-01 23:34:28.357http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).