Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán-Jacobo hunter, Arequipa 2015” tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales que se relacionan al consumo de bebidas alc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/353 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcoholismo Adolescencia Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_538ab96bf9875a8ddf0ad3e7c0507136 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/353 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gonzales López, Elizabeth BerthaChani Luque, Cecilia ElizabethDelgado Angulo, Marilyn Ines2016-08-31T20:48:34Z2016-08-31T20:48:34Z2015La presente investigación titulada “Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán-Jacobo hunter, Arequipa 2015” tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales que se relacionan al consumo de bebidas alcohólicas. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta la técnica fue el cuestionario, y como instrumentos: Primera parte para recoger datos generales de la población en estudio, segunda parte del cuestionario recoge información sobre los factores psicológicos con la Escala de Evaluación de Autoestima de Rosenberg y la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud, la tercera parte del cuestionario recoge información acerca de algunos factores sociales con el cuestionario de APGAR familiar, presión del entorno y disponibilidad de las bebidas alcohólicas y la última parte del cuestionario recoge información acerca del consumo de las bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes. La población en estudio está conformada por 302 estudiantes matriculados de 4to y 5to de secundario, con una muestra de 169 estudiantes de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán-Jacobo Hunter. De las características generales existe un predominio del sexo femenino con un 59,2%, la edad que mayor predomino fue la de 16 años con un 41.4%, siendo el quinto año la población más representativa con el 58%. De los factores psicológicos predomina la autoestima elevada con 52,7% y un nivel de toma de decisiones promedio con un 35,5%. De los factores sociales predomina una funcionalidad familiar moderada con 46,7%, un 55,6% tiene presión del entorno y respecto a la disponibilidad un 28,9% lo obtiene mediante los amigos. Respecto al consumo de bebidas alcohólicas un 62,7% manifestó haber consumido, siendo un 73.6% la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas entre los 14 a 17 años. Un 51,9% de la población en estudio tiene un consumo de riesgo. De los resultados obtenidos se encuentra que los factores psicosociales que tienen una relación estadísticamente significativacon el consumo de bebidas alcohólicas sonla edad, autoestima, funcionalidad familiar y presión del entorno.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/353spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAlcoholismoAdolescenciaAlumnoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29453387https://orcid.org/0000-0001-8016-4571913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermerasORIGINALM-21562.pdfapplication/pdf2210606https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0d0479a-e282-4ec5-9b9f-fa96fd0500cf/downloadd50a1c5b4b952036fc94d32a85ba9e5aMD51TEXTM-21562.pdf.txtM-21562.pdf.txtExtracted texttext/plain114464https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32af1f68-e272-48d1-b303-797d0b657f2c/download5e10fcc5d0b1352c02d23577078ea534MD52UNSA/353oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3532022-12-06 15:59:29.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| title |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| spellingShingle |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 Chani Luque, Cecilia Elizabeth Alcoholismo Adolescencia Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| title_full |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| title_fullStr |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| title_sort |
Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4 y 5 secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Jacobo Hunter Arequipa 2015 |
| author |
Chani Luque, Cecilia Elizabeth |
| author_facet |
Chani Luque, Cecilia Elizabeth Delgado Angulo, Marilyn Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado Angulo, Marilyn Ines |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales López, Elizabeth Bertha |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chani Luque, Cecilia Elizabeth Delgado Angulo, Marilyn Ines |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alcoholismo Adolescencia Alumnos |
| topic |
Alcoholismo Adolescencia Alumnos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La presente investigación titulada “Factores psicosociales y consumo de bebidas alcohólicas en alumnos de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán-Jacobo hunter, Arequipa 2015” tuvo como objetivo determinar los factores psicosociales que se relacionan al consumo de bebidas alcohólicas. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta la técnica fue el cuestionario, y como instrumentos: Primera parte para recoger datos generales de la población en estudio, segunda parte del cuestionario recoge información sobre los factores psicológicos con la Escala de Evaluación de Autoestima de Rosenberg y la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales del Ministerio de Salud, la tercera parte del cuestionario recoge información acerca de algunos factores sociales con el cuestionario de APGAR familiar, presión del entorno y disponibilidad de las bebidas alcohólicas y la última parte del cuestionario recoge información acerca del consumo de las bebidas alcohólicas por parte de los adolescentes. La población en estudio está conformada por 302 estudiantes matriculados de 4to y 5to de secundario, con una muestra de 169 estudiantes de la I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán-Jacobo Hunter. De las características generales existe un predominio del sexo femenino con un 59,2%, la edad que mayor predomino fue la de 16 años con un 41.4%, siendo el quinto año la población más representativa con el 58%. De los factores psicológicos predomina la autoestima elevada con 52,7% y un nivel de toma de decisiones promedio con un 35,5%. De los factores sociales predomina una funcionalidad familiar moderada con 46,7%, un 55,6% tiene presión del entorno y respecto a la disponibilidad un 28,9% lo obtiene mediante los amigos. Respecto al consumo de bebidas alcohólicas un 62,7% manifestó haber consumido, siendo un 73.6% la edad de inicio de consumo de bebidas alcohólicas entre los 14 a 17 años. Un 51,9% de la población en estudio tiene un consumo de riesgo. De los resultados obtenidos se encuentra que los factores psicosociales que tienen una relación estadísticamente significativacon el consumo de bebidas alcohólicas sonla edad, autoestima, funcionalidad familiar y presión del entorno. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-31T20:48:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/353 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/353 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0d0479a-e282-4ec5-9b9f-fa96fd0500cf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32af1f68-e272-48d1-b303-797d0b657f2c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d50a1c5b4b952036fc94d32a85ba9e5a 5e10fcc5d0b1352c02d23577078ea534 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763157427912704 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).