Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.

Descripción del Articulo

En la actualidad, el inicio de vida sexual en los adolescentes se lleva a cabo cada vez más temprano, enfrentándose a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no se acompaña del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Candia Auccaille, Cinthya Barbara, Gutiérrez Vargas, Nohelia Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2254
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción
Vida sexual
Adolescentes
Métodos anticonceptivos
ETS y SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNSA_527b995251daf8a5a8167d577923840f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2254
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Candia Auccaille, Cinthya BarbaraGutiérrez Vargas, Nohelia Del Pilar2017-09-01T18:52:11Z2017-09-01T18:52:11Z2014En la actualidad, el inicio de vida sexual en los adolescentes se lleva a cabo cada vez más temprano, enfrentándose a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no se acompaña del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos prematuros, no deseados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y SIDA contribuyendo así al incremento en las tasas de morbimortalidad materno-infantil. La anticoncepción en adolescentes es entendida como la aplicación de métodos anticonceptivos que tienen como fin el reducir significativamente las posibilidades de fecundación, y en la etapa de la adolescencia el problema principal son los embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual tiene que ver con el inicio de la vida sexual de los jóvenes. Ante esta realidad, en la reunión del 9 de Octubre del 2009 los expertos de toda América Latina, bajo auspicios del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), alertaron sobre el aumento del embarazo en adolescentes, donde la tasa alcanza de 20 al 40%, que se da en menores de 20 años. El conocimiento acerca del uso de anticonceptivos les brinda la información que les permitirá analizar la eficacia, seguridad, facilidad o complejidad de uso, la relación con el coito y precio de cada uno. En su elección hay que tener en cuenta además la aceptabilidad o adecuación a los valores y estilo personal de cada adolescente porque ello influirá en la continuidad de uso del método adoptado y, por tanto, en la eficacia del mismo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2254spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnticoncepciónVida sexualAdolescentesMétodos anticonceptivosETS y SIDAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENcaaucb.pdfapplication/pdf1086030https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f4c32e3-44bf-4c5a-b4ee-e89f1e9bacd9/download4f257b964dd1bca7cb8d27f6b62f9e4dMD51TEXTENcaaucb.pdf.txtENcaaucb.pdf.txtExtracted texttext/plain140409https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88e4086c-3bc0-4a56-b72d-641f02941364/downloada1c29d296d1de882a795f138f23b25b1MD52UNSA/2254oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22542022-12-06 15:59:18.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
title Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
spellingShingle Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
Candia Auccaille, Cinthya Barbara
Anticoncepción
Vida sexual
Adolescentes
Métodos anticonceptivos
ETS y SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
title_full Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
title_fullStr Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
title_full_unstemmed Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
title_sort Conocimiento en anticoncepción y comportamiento sexual en adolescentes, I.E. Augusto Salazar Bondy. Arequipa 2014.
author Candia Auccaille, Cinthya Barbara
author_facet Candia Auccaille, Cinthya Barbara
Gutiérrez Vargas, Nohelia Del Pilar
author_role author
author2 Gutiérrez Vargas, Nohelia Del Pilar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Candia Auccaille, Cinthya Barbara
Gutiérrez Vargas, Nohelia Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anticoncepción
Vida sexual
Adolescentes
Métodos anticonceptivos
ETS y SIDA
topic Anticoncepción
Vida sexual
Adolescentes
Métodos anticonceptivos
ETS y SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description En la actualidad, el inicio de vida sexual en los adolescentes se lleva a cabo cada vez más temprano, enfrentándose a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no se acompaña del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos prematuros, no deseados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y SIDA contribuyendo así al incremento en las tasas de morbimortalidad materno-infantil. La anticoncepción en adolescentes es entendida como la aplicación de métodos anticonceptivos que tienen como fin el reducir significativamente las posibilidades de fecundación, y en la etapa de la adolescencia el problema principal son los embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual tiene que ver con el inicio de la vida sexual de los jóvenes. Ante esta realidad, en la reunión del 9 de Octubre del 2009 los expertos de toda América Latina, bajo auspicios del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), alertaron sobre el aumento del embarazo en adolescentes, donde la tasa alcanza de 20 al 40%, que se da en menores de 20 años. El conocimiento acerca del uso de anticonceptivos les brinda la información que les permitirá analizar la eficacia, seguridad, facilidad o complejidad de uso, la relación con el coito y precio de cada uno. En su elección hay que tener en cuenta además la aceptabilidad o adecuación a los valores y estilo personal de cada adolescente porque ello influirá en la continuidad de uso del método adoptado y, por tanto, en la eficacia del mismo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2254
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2254
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8f4c32e3-44bf-4c5a-b4ee-e89f1e9bacd9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/88e4086c-3bc0-4a56-b72d-641f02941364/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f257b964dd1bca7cb8d27f6b62f9e4d
a1c29d296d1de882a795f138f23b25b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763037441458176
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).