Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015

Descripción del Articulo

El inicio de la vida sexual activa se lleva acabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no es acompañada del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Sanchez, Zoila, Gonzales Fasabi, Diego, Gratelli Del Aguila, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ETS
Métodos anticonceptivos
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
Descripción
Sumario:El inicio de la vida sexual activa se lleva acabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no es acompañada del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos prematuros, no deseados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y contribuyen al incremento en las tasas de morbimortalidad materno – infantil. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal donde se aplicó una encuesta individual para la recolección de la información, se logró encuestar a 300 adolescentes a partir del 2do hasta el 5to año de secundaria de la I.E La Paz Monseñor Juan Luis Bisson. El objetivo central del estudio fue determinar el nivel de conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes. Entre los principales resultados se encontró que el 38% poseen un conocimiento bueno, mientras que el 33% tiene un conocimiento excelente a diferencia de un 25% tiene un conocimiento regular y un 4% presenta un conocimiento deficiente. En cuanto a los métodos anticonceptivos el más usado fue el preservativo con un 69% por los adolescentes. Los adolescentes poseen fuentes adecuadas de información (familiares, radio, TV, revistas), pero tienen conocimientos incorrectos y sin base científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).