Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015

Descripción del Articulo

El inicio de la vida sexual activa se lleva acabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no es acompañada del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Sanchez, Zoila, Gonzales Fasabi, Diego, Gratelli Del Aguila, Karla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ETS
Métodos anticonceptivos
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
id RUNU_6a9df11e6b1206cb2bfcf632bb8904b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2059
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Falcon Riva Agüero, RolindaChavez Sanchez, ZoilaGonzales Fasabi, DiegoGratelli Del Aguila, Karla2016-08-26T03:20:00Z2016-08-26T03:20:00Z2015000001175Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/2059El inicio de la vida sexual activa se lleva acabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no es acompañada del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos prematuros, no deseados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y contribuyen al incremento en las tasas de morbimortalidad materno – infantil. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal donde se aplicó una encuesta individual para la recolección de la información, se logró encuestar a 300 adolescentes a partir del 2do hasta el 5to año de secundaria de la I.E La Paz Monseñor Juan Luis Bisson. El objetivo central del estudio fue determinar el nivel de conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes. Entre los principales resultados se encontró que el 38% poseen un conocimiento bueno, mientras que el 33% tiene un conocimiento excelente a diferencia de un 25% tiene un conocimiento regular y un 4% presenta un conocimiento deficiente. En cuanto a los métodos anticonceptivos el más usado fue el preservativo con un 69% por los adolescentes. Los adolescentes poseen fuentes adecuadas de información (familiares, radio, TV, revistas), pero tienen conocimientos incorrectos y sin base científica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUETSMétodos anticonceptivosInfecciones de transmisión sexualAdolescentesNivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) en EnfermeríaUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaORIGINAL000001175T.pdfapplication/pdf1576266https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b8d31648-65c4-480e-9b72-d223f91ff937/download003854de3855445ba8c39b60a0e26d8eMD51TEXT000001175T.pdf.txt000001175T.pdf.txtExtracted texttext/plain81794https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fda3812f-3abd-4c94-b0af-b59a7c4ead6a/download9d86cd00ba6c522832d41f7b6c97eb81MD5220.500.14621/2059oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/20592021-07-26 15:28:32.901https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
title Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
Chavez Sanchez, Zoila
ETS
Métodos anticonceptivos
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
title_short Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
title_full Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
title_sort Nivel de conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes de la Institución Educativa La Paz Monseñor Juan Luis Martín Bisson, Pucallpa - 2015
author Chavez Sanchez, Zoila
author_facet Chavez Sanchez, Zoila
Gonzales Fasabi, Diego
Gratelli Del Aguila, Karla
author_role author
author2 Gonzales Fasabi, Diego
Gratelli Del Aguila, Karla
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Falcon Riva Agüero, Rolinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Sanchez, Zoila
Gonzales Fasabi, Diego
Gratelli Del Aguila, Karla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ETS
Métodos anticonceptivos
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
topic ETS
Métodos anticonceptivos
Infecciones de transmisión sexual
Adolescentes
description El inicio de la vida sexual activa se lleva acabo cada vez más temprano enfrentándose las adolescentes a estas relaciones sin ninguna preparación, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y además no es acompañada del uso adecuado de métodos anticonceptivos, resultando un alto porcentaje de embarazos prematuros, no deseados, elevados índices de adolescentes que padecen enfermedades de transmisión sexual y contribuyen al incremento en las tasas de morbimortalidad materno – infantil. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal donde se aplicó una encuesta individual para la recolección de la información, se logró encuestar a 300 adolescentes a partir del 2do hasta el 5to año de secundaria de la I.E La Paz Monseñor Juan Luis Bisson. El objetivo central del estudio fue determinar el nivel de conocimientos sobre el uso de métodos anticonceptivos que presenta los adolescentes. Entre los principales resultados se encontró que el 38% poseen un conocimiento bueno, mientras que el 33% tiene un conocimiento excelente a diferencia de un 25% tiene un conocimiento regular y un 4% presenta un conocimiento deficiente. En cuanto a los métodos anticonceptivos el más usado fue el preservativo con un 69% por los adolescentes. Los adolescentes poseen fuentes adecuadas de información (familiares, radio, TV, revistas), pero tienen conocimientos incorrectos y sin base científica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:20:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000001175T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/2059
identifier_str_mv 000001175T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/2059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b8d31648-65c4-480e-9b72-d223f91ff937/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/fda3812f-3abd-4c94-b0af-b59a7c4ead6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 003854de3855445ba8c39b60a0e26d8e
9d86cd00ba6c522832d41f7b6c97eb81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720082051989504
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).