Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA

Descripción del Articulo

Las operaciones de la planta MACDESA están dedicadas básicamente al beneficio de minerales y se inician con el traslado de mineral proveniente de las diferentes minas, a la par que llevan sus actividades de ejecución de ampliación de planta encargada a una contratista externa. Por lo tanto, el estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Pauca, Helen Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2613
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Molienda
Cianuros
Plan de seguridad
Mineralogia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_496c41e8d734ebd7efa04baffbc85ca6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2613
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vasquez Pauca, Helen Clarisa2017-10-03T10:33:37Z2017-10-03T10:33:37Z2014Las operaciones de la planta MACDESA están dedicadas básicamente al beneficio de minerales y se inician con el traslado de mineral proveniente de las diferentes minas, a la par que llevan sus actividades de ejecución de ampliación de planta encargada a una contratista externa. Por lo tanto, el estudio del presente trabajo de tesis, empieza en el capítulo I con el detalle de las generalidades, como son: la ubicación, acceso, clima y detalle de la mineralogía de asiento minero, así como la descripción de la ampliación de la planta actual. En el capítulo II, se detalla las generalidades de la contratista, su base legal, objetivos, visión, misión, así como la política de seguridad y salud ocupacional de la contratista. En el capítulo III, se describe el marco teórico para la seguridad y salud ocupacional de la contratista minera para la prevención de pérdidas, sus objetivos e identificación del peligro y de los riesgos, para así poder minimizar los accidentes en planta. En el capítulo IV, se detalla el Plan de seguridad de la empresa MACDESA, al cual está sujeto la empresa contratista. Finalmente, en el capítulo V, se describe la implementación del Plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L., para finalmente presentar las conclusiones, así como la bibliografía de dicho estudio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2613spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALixiviaciónMoliendaCianurosPlan de seguridadMineralogiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMvapahc.pdfapplication/pdf4116265https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc782d64-7722-40f7-aa11-329213c73cd5/downloadae844b79dcb947eb8ce7d481d4db0183MD51TEXTIMvapahc.pdf.txtIMvapahc.pdf.txtExtracted texttext/plain268838https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094f85df-9319-499b-9151-2e83a282776a/download35866d02296c01f7508c3747462d5ea1MD52UNSA/2613oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26132022-07-26 03:55:21.304http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
title Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
spellingShingle Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
Vasquez Pauca, Helen Clarisa
Lixiviación
Molienda
Cianuros
Plan de seguridad
Mineralogia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
title_full Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
title_fullStr Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
title_full_unstemmed Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
title_sort Implementación del plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L. en el proyecto de ampliación de la planta MACDESA
author Vasquez Pauca, Helen Clarisa
author_facet Vasquez Pauca, Helen Clarisa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Pauca, Helen Clarisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lixiviación
Molienda
Cianuros
Plan de seguridad
Mineralogia
topic Lixiviación
Molienda
Cianuros
Plan de seguridad
Mineralogia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Las operaciones de la planta MACDESA están dedicadas básicamente al beneficio de minerales y se inician con el traslado de mineral proveniente de las diferentes minas, a la par que llevan sus actividades de ejecución de ampliación de planta encargada a una contratista externa. Por lo tanto, el estudio del presente trabajo de tesis, empieza en el capítulo I con el detalle de las generalidades, como son: la ubicación, acceso, clima y detalle de la mineralogía de asiento minero, así como la descripción de la ampliación de la planta actual. En el capítulo II, se detalla las generalidades de la contratista, su base legal, objetivos, visión, misión, así como la política de seguridad y salud ocupacional de la contratista. En el capítulo III, se describe el marco teórico para la seguridad y salud ocupacional de la contratista minera para la prevención de pérdidas, sus objetivos e identificación del peligro y de los riesgos, para así poder minimizar los accidentes en planta. En el capítulo IV, se detalla el Plan de seguridad de la empresa MACDESA, al cual está sujeto la empresa contratista. Finalmente, en el capítulo V, se describe la implementación del Plan de seguridad y salud ocupacional de JP ingenieros contratistas generales E.I.R.L., para finalmente presentar las conclusiones, así como la bibliografía de dicho estudio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2613
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc782d64-7722-40f7-aa11-329213c73cd5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094f85df-9319-499b-9151-2e83a282776a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae844b79dcb947eb8ce7d481d4db0183
35866d02296c01f7508c3747462d5ea1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763103349702656
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).