Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Empresa Minera ESEMCOG S.A.

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se presentan los fundamentos teóricos y se describe el análisis a la ley de trabajo en seguridad y salud ocupacional ley 29783 el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Curo, Nahuel Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2714
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Proceso productivo
Gravimetría
Cianuro
Lixiviación
Molienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el primer capítulo se presentan los fundamentos teóricos y se describe el análisis a la ley de trabajo en seguridad y salud ocupacional ley 29783 el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este Proceso y que se emplearán. En el segundo capítulo se presenta la empresa, definiendo su conformación, se describe el proceso productivo de la planta y las etapas del procesamiento de minerales. En el tercer capítulo se define el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional aplicado a la empresa bajo la ley de trabajo 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo y el decreto supremo 055-2010-EM reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería en el cual está la política visión y misión de la empresa. En el cuarto capítulo se describe el plan de respuesta a emergencia en caso de que fallara el plan de seguridad y salud ocupacional donde se detalla en los apéndices los planes a y las respuestas a situaciones que podrían ocurrir. Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo en el cual se hace un análisis de que es lo que se tiene y que es lo que falta por realizar para continuar con el mejoramiento continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).