Automatización de la etapa de filtrado en una planta potabilizadora de Agua
Descripción del Articulo
Se ha implementado un control automático a una planta potabilizadora donde el problema del manejo manual generaba pérdidas significativas. La planta potabilizadora debe pasar por los procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtrado y desinfección, de los cuales se realiza un control PID...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etapa de filtrado planta potabilizadora Coagulación Sedimentación Alcalinidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | Se ha implementado un control automático a una planta potabilizadora donde el problema del manejo manual generaba pérdidas significativas. La planta potabilizadora debe pasar por los procesos de coagulación, floculación, sedimentación, filtrado y desinfección, de los cuales se realiza un control PID en la etapa de coagulación o sedimentación donde se realizará la integración de permanganato de potasio, el cual controla la cantidad de pH en la mezcla, y la recepción de la medida de pH se realizará en la etapa de filtrado, dado que el pH en el agua potable debe ser 7 aproximadamente, siendo aceptable una histéresis de 1. Además se generara una secuencia para el lavado de filtro automático ya calibrado en el momento de saturación del carbono activo, y así poder mantener el agua limpia antes de entrar a la etapa de la desinfección, todo se realizara con una supervisión correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).