Implementación de procedimiento operativo estandarizado de saneamiento de la planta potabilizadora de agua para consumo humano de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la implementación de un sistema POEs aplicada a la planta potabilizadora de agua para consumo humano N.3 de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A, donde se planteaba mejorar las concentraciones de los parámetros físico químicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Portocarrero, Jorge Luis, Guzman Tello, Hugo Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento preventivo
Calidad de agua
Planta Potabilizadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la implementación de un sistema POEs aplicada a la planta potabilizadora de agua para consumo humano N.3 de la empresa Agrícola Cerro Prieto S.A, donde se planteaba mejorar las concentraciones de los parámetros físico químicos, biológicos y microbiológicos para cumplir con los requerimientos exigidos por los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), quien fija los parámetros máximos permisibles para la categoría 1: Poblacional y Recreacional, en la subdivisión A.2 “Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional”, a la cual pertenece el agua potabilizada antes mencionada y el Reglamento de la calidad del agua para consumo humano DS. N. 031-2010-SA, ya que los parámetros anteriores mencionados sobrepasaban los límites máximos permisibles. Se realizó el diagnostico en base a 05 análisis realizados con anterioridad al agua potable producto los cuales mostraron resultados a base de frecuencias establecidas de limpieza y mantenimiento de equipos, obteniendo como resultado una calidad de agua no aceptable para el consumo humano. En base a este diagnóstico se fijó la frecuencia generalizada de 03 meses en lo que respecta al mantenimiento preventivo de maquinaria, filtros y tanques, los cuales son los principales criterios para el establecimiento de los principios de limpieza y desinfección, realizándose una nueva corrida de análisis obteniendo como resultado una calidad de agua aceptable para el consumo humano. Se definió la frecuencia trimestral validada de mantenimiento general logrando optimizar los recursos proporcionados para dichas acciones, validando así los procedimientos establecidos en los documentos entregados a la empresa Agrícola Cerro Prieto como parte de la documentación oficial de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).