Desarrollo psicomotor y estado nutricional en preescolares de Instituciones Educativas Iniciales Sachaca, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Desarrollo psicomotor y estado nutricional en preescolares de Instituciones Educativas Iniciales Sachaca, Arequipa 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el estado nutricional en preescolares de 3 a 5 años, estudio de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20007 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo psicomotor Estado nutricional Preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Desarrollo psicomotor y estado nutricional en preescolares de Instituciones Educativas Iniciales Sachaca, Arequipa 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre el desarrollo psicomotor y el estado nutricional en preescolares de 3 a 5 años, estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de diseño correlacional y de corte transversal. La población de estudio fue 60 preescolares que acuden a las Instituciones Educativas Iniciales (I.E.I) en Sachaca, Arequipa; quedando seleccionados 52 preescolares aplicando los criterios de inclusión y exclusión. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el Test de desarrollo psicomotor 2 - 5 años: TEPSI (Haeussler y Marchant) con un Alfa de Cronbach de 0.918 de confiabilidad que evalúa el desarrollo infantil en tres subtest: coordinación, lenguaje y motricidad y los patrones de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estandarizados en el año 2006 para el estado nutricional, cuyo uso está reglamentado en el Perú según Resolución Ministerial NTS N°137-MINSA/2017/DGIESP. Se concluyó que el 75% de los preescolares tienen desarrollo psicomotor (DSM) normal, el 21.1% están en riesgo y el 3.8% presentan retraso; en cuanto al estado nutricional, los preescolares en los diferentes indicadores dieron como resultado normal, reflejado en los siguientes resultados: 69.2% con peso normal para su edad (P/E), 75% con peso normal para su talla (P/T) y 88.5% con talla normal para su edad (T/E). En relación al indicador P/T el 3.8% de niñas presentan desnutrición y están en riesgo en su DSM, mientras que el 3.8% de los niños con desnutrición presentan retraso en su DSM. Además, un niño con sobrepeso presentó DSM normal. Utilizando la prueba estadística de Chi-cuadrado de Pearson, se comprobó que si existe relación entre el DSM y el indicador de estado nutricional P/T; no se encontró relación con ninguno de los otros indicadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).