Relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor en preescolares de la Institución Educativa Integrada N.° 320 Señor de los Milagros, Rímac 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de los preescolares de la Institución Educativa Integrada No. 320 Señor de los Milagros, Rímac 2018. Método: Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional de corte transversal. Participaron 110 preescolar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Desarrollo psicomotor Preescolar |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y el desarrollo psicomotor de los preescolares de la Institución Educativa Integrada No. 320 Señor de los Milagros, Rímac 2018. Método: Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional de corte transversal. Participaron 110 preescolares. En cuanto a los instrumentos se utilizaron la ficha de registro de peso y talla, las curvas de crecimiento de valoración antropométrica recomendadas por el Ministerio de salud y el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Como resultados: el 30,9% presentó desnutrición crónica y el 12,7% presentó obesidad. En cuanto al desarrollo psicomotor general, se observa que el 60.9% fue normal se obtuvo por áreas, que en el área que presentó mejor desarrollo psicomotor fueron, el área de motricidad con 75,5% y las áreas que presentaron mayor riesgo fue el área de coordinación 38,2% y retraso fue el área de lenguaje 11,8%. Conclusiones: Existe correlación entre el estado nutricional y desarrollo psicomotor, es decir entre el indicador talla/edad y el desarrollo psicomotor se halló relación estadísticamente significativa con un p-valor de 0,000 (p<0,05), y en el indicador peso/talla y el desarrollo psicomotor se halló relación estadísticamente significativa con un p-valor de 0,002 (p<0,05). No se halló relación con el indicador peso/edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).