Adaptación a la vida universitaria y ansiedad frente a los exámenes en estudiantes de primer semestre de una universidad privada de Arequipa
Descripción del Articulo
La transición a la universidad es un proceso con muchas experiencias nuevas para los estudiantes. Este proceso, denominado adaptación, es una experiencia estresante en sí misma, porque los estudiantes deben utilizar y adquirir diferentes habilidades para adaptarse al nuevo entorno. Un aspecto estres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación a la vida universitaria ansiedad frente los exámenes estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La transición a la universidad es un proceso con muchas experiencias nuevas para los estudiantes. Este proceso, denominado adaptación, es una experiencia estresante en sí misma, porque los estudiantes deben utilizar y adquirir diferentes habilidades para adaptarse al nuevo entorno. Un aspecto estresante al que deben enfrentarse los estudiantes son los exámenes, y las nuevas exigencias de la carrera y la universidad, que pueden generar ansiedad. La literatura muestra la importancia del proceso de adaptación frente a diferentes problemas emocionales, como la ansiedad en los exámenes. Por tanto, el objetivo del estudio fue analizar la correlación entre la adaptación a la vida universitaria y la ansiedad ante los exámenes. Mediante un diseño correlacional, 210 estudiantes de pregrado (mujeres = 45,2%, hombres = 54,8%), con una edad media de 18,28 (DS = 1,78), fueron evaluados con el cuestionario de experiencias académicas (QVA-r) y el cuestionario de ansiedad de exámenes universitarios. (CAFEU). Los resultados no mostraron diferencias entre hombres y mujeres en la adaptación universitaria y la ansiedad ante los exámenes (todos ps > .05). La ansiedad de los exámenes se correlacionó con las dimensiones de adaptación a la vida universitaria (todas ps <.01). El modelo de regresión indicó que la adaptación personal y del estudio predicen significativamente la ansiedad (p < .001), y este modelo explica el 41,1% de la varianza de la ansiedad de los exámenes. Se concluye que los alumnos con alta adaptación tenderán a presentar menor ansiedad ante los exámenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).