Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013
Descripción del Articulo
Según la OMS un adulto mayor sano es aquel que es autónomo, considerándose la autonomía como el principal parámetro de salud en este grupo, en este concepto está comprendida la idea de funcionalidad. La salud de los adultos mayores no debe ser entendida en términos de déficit, sino de mantenimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad funcional apoyo familiar adulto mayor salud pública Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_3f69ed2a87b2e91426d3e56911885ada |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2330 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz AntoniaPérez Mendoza, Gladys DinaCondori Flores, Regina Edith2017-09-01T18:52:31Z2017-09-01T18:52:31Z2013Según la OMS un adulto mayor sano es aquel que es autónomo, considerándose la autonomía como el principal parámetro de salud en este grupo, en este concepto está comprendida la idea de funcionalidad. La salud de los adultos mayores no debe ser entendida en términos de déficit, sino de mantenimiento de la capacidad funcional, de esta manera será capaz de enfrentar el proceso de cambios a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal.La evaluación de la capacidad funcional de los adultos mayores, permite la obtención de datos objetivos que pueden indicar la declinación o mejoría en el estado de salud y que permite al personal de salud intervenir de forma apropiada, sin embargo, las investigaciones al respecto es un tema no muy explorado en nuestra realidad. La OPS señala que la mayoría de adultos mayores de los países de Latino América padecen de enfermedad crónica que les limita su capacidad funcional, siendo muy pocos los autónomos, situación a la que se añade la convivencia con familiares o allegados que casi siempre no les brindan los cuidados requeridos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2330spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACapacidad funcionalapoyo familiaradulto mayorsalud públicaFragilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29390492https://orcid.org/0000-0001-8651-4093913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENpemegd.pdfapplication/pdf940856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d72b1e8-2dbc-4cf9-ac7c-6a0de63991d8/downloaddd23704e6f2706f466579f0ff2f9c171MD51TEXTENpemegd.pdf.txtENpemegd.pdf.txtExtracted texttext/plain186969https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aa8fcc4-639c-42c7-aebb-315f1af2aee9/download5b334f5d2b359f67b5d02fd04eaca7d0MD52UNSA/2330oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23302022-12-06 15:59:17.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
title |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
spellingShingle |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 Pérez Mendoza, Gladys Dina Capacidad funcional apoyo familiar adulto mayor salud pública Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
title_full |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
title_fullStr |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
title_full_unstemmed |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
title_sort |
Capacidad funcional y apoyo social relacionados a la situación de fragilidad en adultos mayores de los clubes de la Microred Mariscal Castilla. Arequipa 2013 |
author |
Pérez Mendoza, Gladys Dina |
author_facet |
Pérez Mendoza, Gladys Dina Condori Flores, Regina Edith |
author_role |
author |
author2 |
Condori Flores, Regina Edith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Araujo, Vilma Luz Antonia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Mendoza, Gladys Dina Condori Flores, Regina Edith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad funcional apoyo familiar adulto mayor salud pública Fragilidad |
topic |
Capacidad funcional apoyo familiar adulto mayor salud pública Fragilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Según la OMS un adulto mayor sano es aquel que es autónomo, considerándose la autonomía como el principal parámetro de salud en este grupo, en este concepto está comprendida la idea de funcionalidad. La salud de los adultos mayores no debe ser entendida en términos de déficit, sino de mantenimiento de la capacidad funcional, de esta manera será capaz de enfrentar el proceso de cambios a un nivel adecuado de adaptabilidad funcional y satisfacción personal.La evaluación de la capacidad funcional de los adultos mayores, permite la obtención de datos objetivos que pueden indicar la declinación o mejoría en el estado de salud y que permite al personal de salud intervenir de forma apropiada, sin embargo, las investigaciones al respecto es un tema no muy explorado en nuestra realidad. La OPS señala que la mayoría de adultos mayores de los países de Latino América padecen de enfermedad crónica que les limita su capacidad funcional, siendo muy pocos los autónomos, situación a la que se añade la convivencia con familiares o allegados que casi siempre no les brindan los cuidados requeridos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2330 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2330 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d72b1e8-2dbc-4cf9-ac7c-6a0de63991d8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aa8fcc4-639c-42c7-aebb-315f1af2aee9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd23704e6f2706f466579f0ff2f9c171 5b334f5d2b359f67b5d02fd04eaca7d0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762894725021696 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).