Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017
Descripción del Articulo
Para el Profesional de Enfermería es muy importante tener una serie de directrices o guías que permitan llevar a cabo la atención de un paciente de forma ordenada, efectiva y uniforme, para lograr esto, se confecciona los planes de cuidado para cada tipo de paciente. Este trabajo académico tiene com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6780 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | insuficiencia respiratoria Plan de cuidados servicio de emergencia Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_3be2d322e30ebc82871234f78056368f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6780 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ortiz Zegarra Corrales, Maria Elena2018-10-19T12:13:18Z2018-10-19T12:13:18Z2018Para el Profesional de Enfermería es muy importante tener una serie de directrices o guías que permitan llevar a cabo la atención de un paciente de forma ordenada, efectiva y uniforme, para lograr esto, se confecciona los planes de cuidado para cada tipo de paciente. Este trabajo académico tiene como objetivo realizar un Plan de cuidados de Enfermería para disminuir los días de hospitalización, el tiempo de convalecencia y así también las complicaciones que pudiera presentar el paciente. El plan de cuidados se llevará a cabo utilizando el modelo de Virginia Henderson el cual consiste en la valoración del paciente mediante 14 necesidades que debe tener cubiertas, las cuales permitirán al personal de Enfermería guiarse en las tareas de valoración planificación y evaluación . También se utilizarán la taxonomía NANDA que contiene diagnósticos que ayuda a clasificar los diagnósticos enfermeros, las intervenciones de Enfermería que incluyen tanto los cuidados directos como los indirectos (NIC) y los resultados u objetivos que se esperan conseguir tras ejecutar las intervenciones de Enfermería (NOC) que servirán para interpretar si los cuidados han sido efectivos o debe actuarse de forma diferente. El paciente en estudio, fue referido del centro de salud de Cotahuasi , provincia de la Unión, distrito de Aplao ,departamento de Arequipa , varón de 80 años que ingresa al servicio de emergencia con Diagnóstico de insuficiencia Respiratoria Aguda . Es dado de alta , luego de su hospitalización bastante mejorado ,recuperado de sus afecciones a su ingreso , funciones vitales estables, muy relajado y sin ningún tipo de ansiedad ni preocupación gracias a la educación sanitaria y a la información que le proporcionó el Personal de Enfermería. Como conclusión, podemos ver la importancia de aplicar el Proceso de cuidado de enfermero al tratar con los pacientes, ya que así brindaremos cuidados sistemáticos y completos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6780spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAinsuficiencia respiratoriaPlan de cuidadosservicio de emergenciaMorbilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: emergenciaTEXTENSorzecome.pdf.txtENSorzecome.pdf.txtExtracted texttext/plain76319https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af26ff98-e223-45e1-83b2-a11a6a464970/downloadf6e44ed740175ede984b4214c92899bcMD52ORIGINALENSorzecome.pdfENSorzecome.pdfapplication/pdf1852446https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90295e6f-bdae-4a00-b5e7-a6bf3024e65e/downloadbc639f121374d19f0b388cc6d841b626MD53UNSA/6780oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67802022-12-06 15:59:21.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
title |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
spellingShingle |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 Ortiz Zegarra Corrales, Maria Elena insuficiencia respiratoria Plan de cuidados servicio de emergencia Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
title_full |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
title_fullStr |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
title_sort |
Cuidado de Enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017 |
author |
Ortiz Zegarra Corrales, Maria Elena |
author_facet |
Ortiz Zegarra Corrales, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Zegarra Corrales, Maria Elena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
insuficiencia respiratoria Plan de cuidados servicio de emergencia Morbilidad |
topic |
insuficiencia respiratoria Plan de cuidados servicio de emergencia Morbilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Para el Profesional de Enfermería es muy importante tener una serie de directrices o guías que permitan llevar a cabo la atención de un paciente de forma ordenada, efectiva y uniforme, para lograr esto, se confecciona los planes de cuidado para cada tipo de paciente. Este trabajo académico tiene como objetivo realizar un Plan de cuidados de Enfermería para disminuir los días de hospitalización, el tiempo de convalecencia y así también las complicaciones que pudiera presentar el paciente. El plan de cuidados se llevará a cabo utilizando el modelo de Virginia Henderson el cual consiste en la valoración del paciente mediante 14 necesidades que debe tener cubiertas, las cuales permitirán al personal de Enfermería guiarse en las tareas de valoración planificación y evaluación . También se utilizarán la taxonomía NANDA que contiene diagnósticos que ayuda a clasificar los diagnósticos enfermeros, las intervenciones de Enfermería que incluyen tanto los cuidados directos como los indirectos (NIC) y los resultados u objetivos que se esperan conseguir tras ejecutar las intervenciones de Enfermería (NOC) que servirán para interpretar si los cuidados han sido efectivos o debe actuarse de forma diferente. El paciente en estudio, fue referido del centro de salud de Cotahuasi , provincia de la Unión, distrito de Aplao ,departamento de Arequipa , varón de 80 años que ingresa al servicio de emergencia con Diagnóstico de insuficiencia Respiratoria Aguda . Es dado de alta , luego de su hospitalización bastante mejorado ,recuperado de sus afecciones a su ingreso , funciones vitales estables, muy relajado y sin ningún tipo de ansiedad ni preocupación gracias a la educación sanitaria y a la información que le proporcionó el Personal de Enfermería. Como conclusión, podemos ver la importancia de aplicar el Proceso de cuidado de enfermero al tratar con los pacientes, ya que así brindaremos cuidados sistemáticos y completos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-19T12:13:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-19T12:13:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6780 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6780 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/af26ff98-e223-45e1-83b2-a11a6a464970/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90295e6f-bdae-4a00-b5e7-a6bf3024e65e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6e44ed740175ede984b4214c92899bc bc639f121374d19f0b388cc6d841b626 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762767548481536 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).