Programa de psicomotricidad para el desarrollo de habilidades comunicativas y dibujo, en niños de Pampaconga - Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo aplicar un programa de psicomotricidad para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas y de dibujo en niños de Pampaconga, Cusco-2022. La metodología empleada corresponde a un tipo de investigación cuantitativo de alcance explicativo; tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rondon Alvarez, Sandra Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de psicomotricidad
Psicomotricidad
Habilidades comunicativas
Habilidades de dibujo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo aplicar un programa de psicomotricidad para mejorar el desarrollo de las habilidades comunicativas y de dibujo en niños de Pampaconga, Cusco-2022. La metodología empleada corresponde a un tipo de investigación cuantitativo de alcance explicativo; tipo aplicado; con un diseño cuasi-experimental con pre test y post test; corte transversal; se desarrollo con una población de 56 niños de ambos sexos, a modo de muestra censal; se utilizó el método hipotético-deductivo; la técnica de la observación; como instrumento se usó la lista de verificación. Los resultados mostraron que, a un nivel de significancia de 0,05, se obtuvo un p-valor = 0,000 en la prueba de Wilcoxon, por lo que se afirma la hipótesis. Se concluyó que la aplicación de un programa de psicomotricidad mejora significativamente el desarrollo de las habilidades comunicativas y de dibujo en niños del nivel inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).