Análisis de la calidad del agua en el río chili (distritos de Tiabaya y Uchumayo) antes y después de la puesta en marcha y operación de la planta de tratamiento de agua residuales “La Enlozada” aplicando un modelo matemático
Descripción del Articulo
Arequipa es considerada como una de las ciudades más importantes del Perú y el rio Chili es la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y otras actividades económicas. Desde tiempos inmemoriales las aguas residuales generadas por la población se evacuaron al río Chili sin trata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11135 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | contaminación modelos matemáticos parámetros físico químicos inorgánicos y microbiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Arequipa es considerada como una de las ciudades más importantes del Perú y el rio Chili es la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano y otras actividades económicas. Desde tiempos inmemoriales las aguas residuales generadas por la población se evacuaron al río Chili sin tratamiento alguno y por varios emisores ubicados principalmente en el distrito de Tiabaya, en esta tesis se evalúan los resultados de los monitoreos realizados en los años 2013 y 2014 y se concluye que la calidad del agua del rio Chili venía siendo afectada por las altas concentraciones en los parámetros aceites y grasas, demanda bioquímica del oxígeno, demanda química del oxígeno, fosfatos, oxígeno disuelto, aluminio, boro, cobre, hierro, coliformes termotolerantes; dichas concentraciones superaban los estándares de calidad ambiental para el agua, generando impactos negativos a la salud pública, a la biodiversidad del río y de los suelos aledaños, a la flora y fauna acuática y a la economía local. Desde diciembre del 2015, las aguas residuales generadas por la población vienen siendo tratadas en la planta “La Enlozada” y desde esa fecha la calidad del agua del río Chili ha mejorado en forma paulatina, tal como se observa en los resultados del monitoreo del año 2018 donde las concentraciones cumplen con la normativa vigente y por ende los impactos negativos son mínimos, para el modelamiento se utilizó un software libre WASP, el cual primero fue calibrado y los resultados de la simulación se procesaron con una herramienta georeferenciada para su visualización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).