Estrategias didácticas en la producción de textos narrativos en los estudiantes del primer grado “A” de la institución educativa pública Mariscal Antonio José de Sucre, Yanahuara, Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias Didácticas en la Producción de textos narrativos en los estudiantes del primer grado A de educación secundaria de la institución educativa Pública Mariscal Antonio José De Sucre de Yanahuara. Se desarrolló con el objetivo de Analizar las est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6390 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Producción de textos Textos narrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias Didácticas en la Producción de textos narrativos en los estudiantes del primer grado A de educación secundaria de la institución educativa Pública Mariscal Antonio José De Sucre de Yanahuara. Se desarrolló con el objetivo de Analizar las estrategias didácticas en la producción de textos narrativos en los estudiantes del primer grado. El trabajo de investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo; ya que hemos analizado una realidad objetiva y realizado un análisis estadístico; de nivel descriptivo - explicativo; teniendo en cuenta la variable independiente sobre la dependiente para lograr el objetivo de la investigación y la hipótesis formulada. Se presentó y evaluó la propuesta “A escribir se aprende jugando” , los resultados fueron alentadores; ya que se logró mejorar el enfoque comunicativo textual -Producción de textos; en donde los estudiante emplearon el buzón de imágenes para lograr el inicio, nudo y desenlace en los textos narrativos; así como el tablero creativo para optimizar la coherencia y cohesión de los textos; y, por último la aplicación de viñetas; de este modo tener seguridad en el momento de utilizar conectores temporales en los tiempo: presente, pasado y futuro. Los cuales nos dieron buenos resultados, viendo una mejora significativa en la Producción de textos. En suma, cada día debemos seguir proponiéndonos como maestros no solo investigar; sino también proponer estrategias para seguir mejorando nuestra práctica docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).