Las vivencias frente al ausentismo conyugal: Perspectiva de las mujeres cuyos esposos laboran bajo la modalidad de jornada laboral atípica
Descripción del Articulo
La presente investigación se abordó desde el enfoque cualitativo, método de análisis fenomenológico interpretativo cuyo objetivo fue indagar las vivencias de las mujeres ante el ausentismo conyugal de sus esposos que trabajan bajo la modalidad de jornada laboral atípica. La muestra estuvo conformada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivencias, Mujer Ausentismo del esposo Jornada laboral atípica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se abordó desde el enfoque cualitativo, método de análisis fenomenológico interpretativo cuyo objetivo fue indagar las vivencias de las mujeres ante el ausentismo conyugal de sus esposos que trabajan bajo la modalidad de jornada laboral atípica. La muestra estuvo conformada por cuatro mujeres pertenecientes a la ciudad de Arequipa. Para el acopio de datos se utilizó la entrevista en profundidad. Dentro de los resultados se encontró: La comunicación conyugal, para la mujer es un elemento fundamental en la relación de pareja, ya que le permite fortalecer su vínculo matrimonial e incorporar estrategias de afrontamiento ante los problemas. En lo concerniente a la satisfacción marital, ante la ausencia de su esposo, la mujer por un lado experimenta sentimientos de abandono y por otro lado ella percibe mejoría en su relación conyugal. En relación a las tareas domésticas, la mujer es quien asume mayor responsabilidad en el hogar, generándose en ella agotamiento físico y psíquico. Asimismo, ella experimenta dificultades en la autoridad parental sobre sus hijos, por eso la madre de familia necesita la presencia de su esposo como soporte necesario. La ausencia del esposo no solo repercute en el aspecto afectivo de su cónyuge, sino también sobre sus hijos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).