Relaciones de poder e institucionalización del enfoque de género en el Gobierno Regional de Arequipa: limitaciones para su consolidación 2018

Descripción del Articulo

Las relaciones de género son relaciones de poder y son construcciones culturales creadas históricamente por los grupos sociales, para diferenciar, social, económica y culturalmente, a los hombres y mujeres, primero en la familia con la fijación de roles sociales, de acuerdo con la edad el sexo y las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Chalco, Maria Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de género
estado y sociedad civil
transversalización de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:Las relaciones de género son relaciones de poder y son construcciones culturales creadas históricamente por los grupos sociales, para diferenciar, social, económica y culturalmente, a los hombres y mujeres, primero en la familia con la fijación de roles sociales, de acuerdo con la edad el sexo y las necesidades de los grupos de sobrevivencia. Posteriormente, en la educación, se consolidan roles diferentes, para finalmente, a través de los medios de comunicación y de los aparatos de dominación ideológica y política que controla el Estado se desarrollen relaciones de poder. La aprobación de una normatividad, existe, la cual sigue las propuestas internacionales y nacionales sobre el enfoque de género, las mismas que no se implementan, ni producen los cambios que derivan de su divulgación y compromiso oficial en favor de las actividades y funciones establecidas en esta normatividad. Los resultados de la investigación son: Identifican el enfoque de género como igualdad entre hombres y mujeres (82%), como derechos de las mujeres (4.3%), como superioridad del hombre sobre la mujer (2.8%) y como rechazo al machismo (1.4%). Reconocen que las relaciones de poder existentes en las relaciones de género se expresan en: Opresión de la mujer (40.7%), de los hombres y mujeres (29.2%) de mando (14.2%) y de injusticia (7.1%). No son conocidas la creación y funcionamiento de instancias regionales que promocionen y dinamicen el enfoque de género en el GRA (76.4%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).