Dirección de articulación sectorial e interinstitucional: Transversalización del enfoque de género en el Ministerio de Educación y Salud conforme al derecho de igualdad 2014 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación comprende el análisis de la labor transversalizadora del enfoque de género que realiza la Dirección de Articulación Sectorial e Interinstitucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para transversalizar el enfoque de género en el Ministerio de E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2034 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2034 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Género Enfoque Transversalización Igualdad Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación comprende el análisis de la labor transversalizadora del enfoque de género que realiza la Dirección de Articulación Sectorial e Interinstitucional del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para transversalizar el enfoque de género en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud conforme al derecho de igualdad analizando la normativa nacional e internacional correspondiente al objeto de estudio. Para la realización de dicho estudio se aplica un diseño de investigación básico con enfoque cualitativo donde necesitaremos realizar entrevistas a profesionales especialistas en la materia. Finalmente, mediante la realización de dicha investigación se concluye que el modo en el que la Dirección de Articulación Sectorial e Interinstitucional transversaliza el enfoque de género es mediante la creación de instancias o comisiones, además de ello, brinda capacitaciones y asistencia técnica para la elaboración de normas que orientan la transversalización. Asimismo, se llega a la conclusión que para transversalizar el enfoque de género se requiere de voluntad política y de asignación presupuestaria así como la necesidad de fortalecer la capacidad institucional del funcionariado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).