Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en la elaboración de una adecuada caracterización geomecánica bajo el concepto de un estudio integral de diseño geomecánico y fortificación de la Minera Bateas, orientado esencialmente a integrar el horizonte de una explotación minera segura. Bajo este principio se ha pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Tejada, David Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3886
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de sostenimiento
Condiciones geomecánica
Fortificación minera
Excavación subterránea
Hydrabolt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_2a52774d28c48ba97229982acf62b026
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3886
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Tejada, David Angel2017-11-17T13:47:35Z2017-11-17T13:47:35Z2014El presente estudio consiste en la elaboración de una adecuada caracterización geomecánica bajo el concepto de un estudio integral de diseño geomecánico y fortificación de la Minera Bateas, orientado esencialmente a integrar el horizonte de una explotación minera segura. Bajo este principio se ha planteado el objetivo de realizar un estudio geomecánico al macizo rocoso de la excavación subterránea para actualizar el tipo de sostenimiento con la optimización del sostenimiento mediante el uso de hydrabolt aplicado en la mina. Se fijaron las condiciones geomecánicas del macizo rocoso y sus respectivas valoraciones para poder determinar el sostenimiento adecuado para la estabilidad de las labores mineras, del presente estudio se llegó a varios resultados con el uso de Hydrabolt se obtiene un mayor soporte de carga en comparación con los pernos Split set. El trabajo de tesis se elaboró de la siguiente manera: Primero: En el capítulo I se da a conocer una breve justificación de la necesidad de encontrar el sostenimiento óptimo para las labores mineras y se establece las variables e indicadores como los objetivos del presente trabajo. Segundo: En el capítulo II se da una descripción teórica de los tipos de sostenimiento que actualmente se ofrecen en el mercado y el sostenimiento que utiliza la minera. Tercero: En el capítulo III se da a conocer aspectos geológicos de la minera y el ciclo de minado. Cuarto: En el capítulo IV se realiza un estudio geomecánico del macizo rocoso y se da las generalidades del perno Hydrabolt. Quinto: En el capítulo V se muestra las pruebas de arranque y una comparación realizadas a los pernos Split Set e Hydrabolt en las mismas condiciones de terreno, a la vez una comparación de precios de sostenimiento.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3886spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATipo de sostenimientoCondiciones geomecánicaFortificación mineraExcavación subterráneaHydrabolthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIhuteda113.pdfapplication/pdf3608532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18fad272-06be-4118-8729-382b7f598e52/downloadf4a4b51614d2fb64e7647e81032a7c39MD51TEXTMIhuteda113.pdf.txtMIhuteda113.pdf.txtExtracted texttext/plain154456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d02ae9-3966-44cb-8660-5eb21f3a63a7/downloaddf710269925c2f209e997a0cfe00cd36MD52UNSA/3886oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/38862022-05-13 22:35:28.413http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
title Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
spellingShingle Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
Huamani Tejada, David Angel
Tipo de sostenimiento
Condiciones geomecánica
Fortificación minera
Excavación subterránea
Hydrabolt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
title_full Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
title_fullStr Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
title_full_unstemmed Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
title_sort Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC
author Huamani Tejada, David Angel
author_facet Huamani Tejada, David Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Tejada, David Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tipo de sostenimiento
Condiciones geomecánica
Fortificación minera
Excavación subterránea
Hydrabolt
topic Tipo de sostenimiento
Condiciones geomecánica
Fortificación minera
Excavación subterránea
Hydrabolt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente estudio consiste en la elaboración de una adecuada caracterización geomecánica bajo el concepto de un estudio integral de diseño geomecánico y fortificación de la Minera Bateas, orientado esencialmente a integrar el horizonte de una explotación minera segura. Bajo este principio se ha planteado el objetivo de realizar un estudio geomecánico al macizo rocoso de la excavación subterránea para actualizar el tipo de sostenimiento con la optimización del sostenimiento mediante el uso de hydrabolt aplicado en la mina. Se fijaron las condiciones geomecánicas del macizo rocoso y sus respectivas valoraciones para poder determinar el sostenimiento adecuado para la estabilidad de las labores mineras, del presente estudio se llegó a varios resultados con el uso de Hydrabolt se obtiene un mayor soporte de carga en comparación con los pernos Split set. El trabajo de tesis se elaboró de la siguiente manera: Primero: En el capítulo I se da a conocer una breve justificación de la necesidad de encontrar el sostenimiento óptimo para las labores mineras y se establece las variables e indicadores como los objetivos del presente trabajo. Segundo: En el capítulo II se da una descripción teórica de los tipos de sostenimiento que actualmente se ofrecen en el mercado y el sostenimiento que utiliza la minera. Tercero: En el capítulo III se da a conocer aspectos geológicos de la minera y el ciclo de minado. Cuarto: En el capítulo IV se realiza un estudio geomecánico del macizo rocoso y se da las generalidades del perno Hydrabolt. Quinto: En el capítulo V se muestra las pruebas de arranque y una comparación realizadas a los pernos Split Set e Hydrabolt en las mismas condiciones de terreno, a la vez una comparación de precios de sostenimiento.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:47:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3886
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/18fad272-06be-4118-8729-382b7f598e52/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10d02ae9-3966-44cb-8660-5eb21f3a63a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4a4b51614d2fb64e7647e81032a7c39
df710269925c2f209e997a0cfe00cd36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762946803597312
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).