Optimización del sostenimiento mediante el uso de Hydrabolt Unidad Minera Bateas - Congemin JH SAC

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en la elaboración de una adecuada caracterización geomecánica bajo el concepto de un estudio integral de diseño geomecánico y fortificación de la Minera Bateas, orientado esencialmente a integrar el horizonte de una explotación minera segura. Bajo este principio se ha pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Tejada, David Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3886
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de sostenimiento
Condiciones geomecánica
Fortificación minera
Excavación subterránea
Hydrabolt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio consiste en la elaboración de una adecuada caracterización geomecánica bajo el concepto de un estudio integral de diseño geomecánico y fortificación de la Minera Bateas, orientado esencialmente a integrar el horizonte de una explotación minera segura. Bajo este principio se ha planteado el objetivo de realizar un estudio geomecánico al macizo rocoso de la excavación subterránea para actualizar el tipo de sostenimiento con la optimización del sostenimiento mediante el uso de hydrabolt aplicado en la mina. Se fijaron las condiciones geomecánicas del macizo rocoso y sus respectivas valoraciones para poder determinar el sostenimiento adecuado para la estabilidad de las labores mineras, del presente estudio se llegó a varios resultados con el uso de Hydrabolt se obtiene un mayor soporte de carga en comparación con los pernos Split set. El trabajo de tesis se elaboró de la siguiente manera: Primero: En el capítulo I se da a conocer una breve justificación de la necesidad de encontrar el sostenimiento óptimo para las labores mineras y se establece las variables e indicadores como los objetivos del presente trabajo. Segundo: En el capítulo II se da una descripción teórica de los tipos de sostenimiento que actualmente se ofrecen en el mercado y el sostenimiento que utiliza la minera. Tercero: En el capítulo III se da a conocer aspectos geológicos de la minera y el ciclo de minado. Cuarto: En el capítulo IV se realiza un estudio geomecánico del macizo rocoso y se da las generalidades del perno Hydrabolt. Quinto: En el capítulo V se muestra las pruebas de arranque y una comparación realizadas a los pernos Split Set e Hydrabolt en las mismas condiciones de terreno, a la vez una comparación de precios de sostenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).