Caracterización geomecánica para la aplicación de pernos Hydrabolt y Shotcrete en el sostenimiento de labores Mina Animón, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Caracterización geomecánica para la aplicación de pernos Hydrabolt y Shotcrete en el sostenimiento de labores Mina Animón, 2022”, cuyo objetivo fue Explicar de que manera se determinará la caracterización geomecánica para el análisis del shotcrete e h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4852 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geomecánica Estabilidad Pernos Hydrabolt Shotcrete Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Caracterización geomecánica para la aplicación de pernos Hydrabolt y Shotcrete en el sostenimiento de labores Mina Animón, 2022”, cuyo objetivo fue Explicar de que manera se determinará la caracterización geomecánica para el análisis del shotcrete e hydrabolt en el sostenimiento de tajeos de Chungar mina Animón, 2022, estableciendo un factor de seguridad para medir la contribución de la estabilidad del macizo rocoso. La metodología Es de tipo aplicativo ya que en la presente investigación se busca realizar una caracterización geomecánica para la aplicación del shotcrete e hydrabolt en el sostenimiento de la mina Animón. La población de esta investigación son las 20 vetas de la mina Animón. La muestra de la presente investigación son las vetas Maria Rosa, Lorena, Karina, Principal, Ramal 85, finalmente se concluye que a través de las herramientas de logueo y mapeo geomecanico se han determinado las características del macizo rocoso circundante a las labores de interés, obteniendo como principales resultados: Progressiva 0+350 a 0+385 GSI (F/R) RMR (55-65) Q (5 - 12), Progressiva 0+385 a 0+400 GSI (MF/R) RMR (45-55) Q (1 - 5 ), Progressiva 0+400 a 0+500 GSI (F/R) RMR (55-65) Q (5 - 12) Progressiva 0+500 a 0+535, GSI (MF/R) RMR (45-55) Q (1 - 5 ), Progressiva 0+535 a 0+550 GSI (IF/R) RMR (35-45) Q (0.4-1.0). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).