Repercusión del lanzamiento en la comercialización de un producto periodístico: Caso Diario “Sin Fronteras”, Arequipa 2013

Descripción del Articulo

A través de este trabajo de investigación se busca determinar la repercusión de las estrategias del lanzamiento en la comercialización del diario Sin Fronteras, analizar la influencia de la gestión estratégica del producto, así como determinar si el análisis de la competencia y el análisis de los co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Riveros, Joany Carina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7110
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lanzamiento
Comercialización
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:A través de este trabajo de investigación se busca determinar la repercusión de las estrategias del lanzamiento en la comercialización del diario Sin Fronteras, analizar la influencia de la gestión estratégica del producto, así como determinar si el análisis de la competencia y el análisis de los consumidores-lectores afecta y es importante para a la comercialización del diario Sin Fronteras. La investigación es aplicada, exploratoria y explicativa o causal, corresponde diseño no experimental transversal y se trata de estudio de caso. Se analizan dos variables en la investigación, que son: lanzamiento y comercialización del diario Sin Fronteras. Se obtuvo información de diversas fuentes, como documentos internos de la empresa, entrevistas, observaciones y revisión de literatura. Se realizó un levantamiento de datos exhaustivo del mercado, de la organización en los aspectos relacionadas con el producto y de las estrategias de marketing. Podemos concluir que en la medida que las estrategias de marketing sean las acertadas, que los profesionales que dirigen los medios de comunicación tengan un prestigio sólido y amplia experiencia en la industria del periódico, con periodistas que tengan credibilidad y generen confianza en los lectores, con políticas empresariales de innovación y permanente renovación y trabajo con un enfoque holístico que genere compromiso en los colaboradores de la organización; se podrá garantizar el éxito de un proyecto que signifique la aceptación y posicionamiento de un nuevo producto periodístico en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).