Uso de herramientas digitales del Diario Sin Fronteras y su repercusión en los estudiantes del área de Ciencias Sociales UNA Puno 2018

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “Uso de herramientas digitales del diario Sin Fronteras y su repercusión en los estudiantes del área de Ciencias Sociales UNA Puno - 2018” se propuso como planteamiento del problema ¿Cómo repercute el uso de las herramientas digitales del diario Sin Fronteras,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Livisi Titi, Judith, Jiménez Quispe, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13619
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de herramientas digitales
Periodismo
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado “Uso de herramientas digitales del diario Sin Fronteras y su repercusión en los estudiantes del área de Ciencias Sociales UNA Puno - 2018” se propuso como planteamiento del problema ¿Cómo repercute el uso de las herramientas digitales del diario Sin Fronteras, en los estudiantes universitarios de área de Ciencias Sociales de la UNA Puno - 2018? Por otro lado, se tuvo como objetivo determinar la repercusión del uso de herramientas digitales del diario “Sin Fronteras” en los consumidores de información, ya que la hipótesis general es el uso de herramientas digitales por los periodistas del diario Sin Fronteras influye en los estudiantes. Para obtener estos resultados se aplicó una encuesta de 14 preguntas, dividas en dos grupos de públicos, el primer grupo conformado de 09 periodistas que laboran actualmente dentro del medio impreso “Sin Fronteras” y el otro grupo conformado por 242 estudiantes del área de Ciencias Sociales de la UNA – Puno 2018. El método de investigación sobre el cual se desarrolla es Cualitativo – Mixto y la técnica empleada fue un encuestado y el instrumento es de una ficha de encuesta para ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).