Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017

Descripción del Articulo

La misión noble de la escuela y la de sus maestros se da en el proceso enseñar y aprender. En el contexto escolar, el alumno se ve influenciado en el desarrollo de su estructura cognitiva, lo cual implica, que en esta etapa ha de poner en práctica y ampliar sus capacidades orientadas a organizar su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Silva, Maricruz Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6364
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Constructivismo
Enseñanza
Estrategia
Didáctica
Rendimiento escolar
Metodología activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_21b4eac81dce9aa6d814b331129a3a11
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6364
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Fernández Gambarini, WalterApaza Silva, Maricruz Lorena2018-08-09T22:28:46Z2018-08-09T22:28:46Z2017La misión noble de la escuela y la de sus maestros se da en el proceso enseñar y aprender. En el contexto escolar, el alumno se ve influenciado en el desarrollo de su estructura cognitiva, lo cual implica, que en esta etapa ha de poner en práctica y ampliar sus capacidades orientadas a organizar su estructura cognitiva, favorecer el logro de aprendizajes y obtener mejores logros en su rendimiento académico. Un docente debe ser capaz de conocer la naturaleza misma de las situaciones de enseñanza - aprendizaje, en la que la concurrencia de muchas variables que intervienen y la multicausalidad de los fenómenos hacen difícil la planificación didáctica. Si bien se concuerda en afirmar que quienes aprenden son los estudiantes de nuestras aulas, es fundamental conocer la metodología o forma de enseñar que permita manejar los tiempos, los agrupamientos, utilizar los espacios, la organización de los contenidos, el papel que deben desarrollar los estudiantes y el docente mismo, etc. También está la necesidad de disponer de criterios y de referentes que permiten establecer enfoques didácticos adecuados para ayudar a los estudiantes en su proceso de construcción de significados sobre los contenidos escolares. Los resultados de la investigación establecen que las estrategias didácticas que se utiliza en el aprendizaje sí reúne las características adecuadas para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos de la I.E. Julio Ernesto Portugal E. de Huacapuy en la Provincia de Camaná.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6364spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizajeConstructivismoEnseñanzaEstrategiaDidácticaRendimiento escolarMetodología activahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Educación, con mención en Educación SuperiorUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónMaestríaMaestra en Ciencias: Educación, con mención en Educación SuperiorORIGINALEDMapsiml.pdfapplication/pdf1003118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f596f5e-497d-40b7-9f62-7619441dd0c5/downloada538044d862941b171600ba4fa47a90bMD51TEXTEDMapsiml.pdf.txtEDMapsiml.pdf.txtExtracted texttext/plain127123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ad8277-ed3c-4405-8237-2c01278a6602/download4de927da9ac755b501b32bdc2de53accMD52UNSA/6364oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/63642022-05-29 10:02:05.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
title Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
spellingShingle Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
Apaza Silva, Maricruz Lorena
Aprendizaje
Constructivismo
Enseñanza
Estrategia
Didáctica
Rendimiento escolar
Metodología activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
title_full Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
title_fullStr Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
title_full_unstemmed Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
title_sort Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de los estudiantes de la I.E. Julio Ernesto Portugal Escobedo del Centro Poblado de Huacapuy Provincia de Camaná - 2017
author Apaza Silva, Maricruz Lorena
author_facet Apaza Silva, Maricruz Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Gambarini, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Silva, Maricruz Lorena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Constructivismo
Enseñanza
Estrategia
Didáctica
Rendimiento escolar
Metodología activa
topic Aprendizaje
Constructivismo
Enseñanza
Estrategia
Didáctica
Rendimiento escolar
Metodología activa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La misión noble de la escuela y la de sus maestros se da en el proceso enseñar y aprender. En el contexto escolar, el alumno se ve influenciado en el desarrollo de su estructura cognitiva, lo cual implica, que en esta etapa ha de poner en práctica y ampliar sus capacidades orientadas a organizar su estructura cognitiva, favorecer el logro de aprendizajes y obtener mejores logros en su rendimiento académico. Un docente debe ser capaz de conocer la naturaleza misma de las situaciones de enseñanza - aprendizaje, en la que la concurrencia de muchas variables que intervienen y la multicausalidad de los fenómenos hacen difícil la planificación didáctica. Si bien se concuerda en afirmar que quienes aprenden son los estudiantes de nuestras aulas, es fundamental conocer la metodología o forma de enseñar que permita manejar los tiempos, los agrupamientos, utilizar los espacios, la organización de los contenidos, el papel que deben desarrollar los estudiantes y el docente mismo, etc. También está la necesidad de disponer de criterios y de referentes que permiten establecer enfoques didácticos adecuados para ayudar a los estudiantes en su proceso de construcción de significados sobre los contenidos escolares. Los resultados de la investigación establecen que las estrategias didácticas que se utiliza en el aprendizaje sí reúne las características adecuadas para el logro de aprendizajes significativos en los alumnos de la I.E. Julio Ernesto Portugal E. de Huacapuy en la Provincia de Camaná.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-09T22:28:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6364
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f596f5e-497d-40b7-9f62-7619441dd0c5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/38ad8277-ed3c-4405-8237-2c01278a6602/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a538044d862941b171600ba4fa47a90b
4de927da9ac755b501b32bdc2de53acc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762786809774080
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).