La didáctica crítica en el aprendizaje de los estudiantes de Derecho, Lima-2024

Descripción del Articulo

La tesis aborda el cuestionamiento del modelo de la enseñanza tradicional en las facultades de Derecho, ya que esta no fomentaría el pensamiento crítico ni la adaptación a las realidades sociales actuales. Se subraya que la formación jurídica debe ir más allá del conocimiento teórico, incorporando h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Del Carpio, Walther Horacio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica crítica
Derecho
Constructivismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis aborda el cuestionamiento del modelo de la enseñanza tradicional en las facultades de Derecho, ya que esta no fomentaría el pensamiento crítico ni la adaptación a las realidades sociales actuales. Se subraya que la formación jurídica debe ir más allá del conocimiento teórico, incorporando habilidades prácticas y valores éticos para enfrentar los desafíos contemporáneos. La investigación se realizó con una guía de entrevistas, siendo los docentes y estudiantes universitarios los entrevistados en el campo universitario de una universidad nacional de recursos medios. Las categorías apriorísticas fueron didáctica crítica, aprendizaje y formación profesional de las cuales las categorías emergentes se definieron como beneficiosos, inconvenientes, tradicionales, significativos, ventajosas y desventajosas. La investigación argumenta desde sus resultados que la didáctica crítica, basada en el pensamiento de crítico puede ser una estrategia efectiva para promover un aprendizaje autónomo en los estudiantes de Derecho. El planteamiento de la investigación fue interpretar la posición de los docentes y estudiante ante la didáctica crítica como alternativa de cambio, explorando estrategias didácticas y evaluativas que afecten la calidad en la formación de los estudiantes. La investigación sugiere la adopción del modelo de didáctica para la formación de los profesionales del Derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).