Estrategias didácticas para el aprendizaje de matemáticas en el nivel secundario de la IE Alejandro Velasco Astete-San Jerónimo-Cuzco 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación buscó Diseñar una propuesta didáctica para contribuir al desarrollo del aprendizaje de la matemática en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la IE Alejandro Velasco Astete-San Jerónimo -Cuzco 2019, la hipótesis planteada fue el Diseño de una propuesta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroc Vargas, Arturo Amadeo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta didáctica
Constructivismo
Resolución de problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación buscó Diseñar una propuesta didáctica para contribuir al desarrollo del aprendizaje de la matemática en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la IE Alejandro Velasco Astete-San Jerónimo -Cuzco 2019, la hipótesis planteada fue el Diseño de una propuesta didáctica basado en la teoría sociocultural de Vygotsky, en el enfoque de Resolución de Problemas de George Polya, en el aprendizaje cooperativo, la teoría de los procesos conscientes contribuye al desarrollo del aprendizaje de la matemática en los alumnos del primer grado de educación secundaria de la Institución Alejandro Velasco Astete-San Jerónimo -Cuzco 2019. Se contó con una muestra de 34 estudiantes, a quien se le evaluó para identificar el nivel de aprendizaje en el área de matemáticas, luego se diseñó la propuesta que busca contribuir a mejorar del aprendizaje de la matemática en los alumnos objeto de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).