Aplicación del programa “Nadar para vivir” para contribuir en el desarrollo psicomotor de los niños de 4 años del club de natación Sport Pacífico de Socabaya 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación demuestra que la aplicación del programa “Nadar para vivir” es fiable, demostrando que fuera del agua el 25% de niños mejoraron su capacidad psicomotora (malo - bueno) así como el 75% de niños no alteraron su capacidad psicomotora quedando en (bueno - bueno) es importante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merma Chipo, Carol Nelly, Pacheco Huaycho, Agripina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1981
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad psicomotora
Natación
Aprendizaje
Desarrollo
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación demuestra que la aplicación del programa “Nadar para vivir” es fiable, demostrando que fuera del agua el 25% de niños mejoraron su capacidad psicomotora (malo - bueno) así como el 75% de niños no alteraron su capacidad psicomotora quedando en (bueno - bueno) es importante notar que el programa no empeoro el estado psicomotor del niño, no existe un retroceso de bueno -malo, logrando resultados favorables en los niños. Se demostró que la aplicación del programa “Nadar para vivir” es fiable, dentro del agua se observa que el 70% de los niños mejoraron su capacidad psicomotora de (malo - bueno) así como el 20% de niños no alteraron su capacidad psicomotora, no existe un retroceso de (bueno - malo). La influencia del programa “Nadar para vivir” en el desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 4 años dentro del agua tiene un valor de 12,07>3,84 por tanto existe evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula. Esto indica que el programa aplicado a los niños contribuye en el desarrollo psicomotor mejorando su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).