Desarrollo psicomotor en niños y su relación con la natación de una institución educativa - Lambayeque-2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico centra en el análisis de la natación y el desarrollo psicomotor de los niños en el colegio Juan Manuel Iturregui de Lambayeque. Este estudio reflexiona profundamente sobre las causas y efectos del escaso desarrollo psicomotor en la región y examina las posibles consecue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Natación Psicomotricidad Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico centra en el análisis de la natación y el desarrollo psicomotor de los niños en el colegio Juan Manuel Iturregui de Lambayeque. Este estudio reflexiona profundamente sobre las causas y efectos del escaso desarrollo psicomotor en la región y examina las posibles consecuencias de no intervenir en este problema. A partir de esto, se plantean propuestas complementarias que guían los objetivos del estudio. Para fundamentar las categorías científicas que sustentan el marco teórico, se revisaron artículos científicos, repositorios universitarios y páginas de internet. El enfoque de investigación utilizado fue cualitativo, empleando una guía de campo y entrevistas a docentes de la institución educativa para obtener las opiniones de expertos en el tema. Además, se visitaron los lugares donde se practica la natación para tener contacto directo con los estudiantes, asegurando el consentimiento de padres y del director de la institución. Los resultados se analizaron mediante una triangulación de datos, y las conclusiones resaltan las estrategias basadas en el juego son efectivas para mejorar el desarrollo psicomotor de los estudiantes. Incorporar actividades acuáticas fortalece su confianza y seguridad, facilitando la transferencia de habilidades entre tierra y agua. La enseñanza de la respiración en la natación es crucial, ya que no solo refuerza la psicomotricidad, sino que también incrementa la confianza y seguridad en el agua. El uso de métodos lúdicos y recreativos potencia la psicomotricidad en las primeras etapas de crecimiento de los niños. La natación, como herramienta educativa, estimula el desarrollo psicomotor y existen condiciones pedagógicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).