Evaluación del modelamiento experimental de los parámetros de lixiviación del tratamiento de minerales auríferos
Descripción del Articulo
El oro y la plata presentan mecanismos de disolución por cianuración muy parecidos entre sí; en esta sección se hará referencia indistintamente a cualquiera de los dos metales, entendiéndose que lo dicho para uno aplica también para el otro. En efecto, dado que ambos suelen presentarse acompañados e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muestra cianuración aurífero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El oro y la plata presentan mecanismos de disolución por cianuración muy parecidos entre sí; en esta sección se hará referencia indistintamente a cualquiera de los dos metales, entendiéndose que lo dicho para uno aplica también para el otro. En efecto, dado que ambos suelen presentarse acompañados entre sí en la naturaleza, no resulta extraño que la química de su recuperación sea muy semejante. El presente trabajo tiende a modelar la lixiviación de la cianuración de minerales auríferos para alcanzar mejores recuperaciones de los elementos auríferos procedentes de las escombreras de labores mineras de Mollehuaca que analizan en promedio 12 gr/TM en roca sulfurosa. Para ello se tiene en consideración las diversas variables que rigen el comportamiento de los minerales en base a la caracterización mineralógica a ser trabajadas. El trabajo de investigación desarrollado se direcciona hacia la optimización de los parámetros de operación para lixiviación aurífera para mejorar el proceso en la planta de lixiviación, entregando a la planta de carbón soluciones limpias con leyes constantes y bajos contenidos de interferentes, apoyados por un modelamiento experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).