Diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis tiene como objetivo hacer el diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores, utilizando elementos de hardware y software. El hardware se compone de interfaces analógicas para el transmisor y recepto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Sayco, Oswaldo René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7786
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Comunicación por luz visible
Infrarrojo
Tasa de error de bit
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis tiene como objetivo hacer el diseño e implementación de un prototipo de transceptor de comunicación por luz visible e infrarroja para ambientes interiores, utilizando elementos de hardware y software. El hardware se compone de interfaces analógicas para el transmisor y receptor, cuyos circuitos esquemáticos son diseñados, simulados, implementados y medidos en laboratorio, los resultados de estas mediciones son graficados y explicados. Además, se hace uso de equipos de radio definida por software USRP (Universal Software Radio Peripheral) como parte fundamental del prototipo. Por otro lado, se tiene la etapa de software, para lo cual se usó el programa GNU Radio. Asimismo, se hicieron mediciones de la tasa de error de bit (BER) para verificar el funcionamiento del prototipo en cada tipo de enlace; para el enlace de comunicación por luz visible se obtuvo un BER de 9.76637x〖10〗^(-5), mientras que en el enlace infrarrojo se obtuvo un BER de 5.598x〖10〗^(-5) para una distancia de separación entre transmisor y receptor de 160 cm, la tasa de bit máxima fue de 2.5 Mbps, la cual estuvo limitada por la capacidad del procesador utilizado. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).