Estudio, diseño e implementacion de un transceptor infrarrojo de cuatro canales
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el estudio, diseño e implementación de un transceptor infrarrojo de cuatro canales y de esta manera poder activar o desactivar servomotores, electrobombas, ó algún relé a distancia de esa forma activar algún sistema de potencia. Sabemos que las telecom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Transceptor infrarrojo Cuatro canales |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el estudio, diseño e implementación de un transceptor infrarrojo de cuatro canales y de esta manera poder activar o desactivar servomotores, electrobombas, ó algún relé a distancia de esa forma activar algún sistema de potencia. Sabemos que las telecomunicaciones tienen como vía de transmisión, el aire, cables metálicos, fibras ópticas, quizá el medio menos usado es la transmisión vía infrarroja, sabemos también que todos los medios de transmisión tienen sus ventajas y desventajas, quizá por esta razón los que usan el medio infrarrojo esta más difundida en los sistemas electrodomésticos, sistemas de alarmas, navegación y aeroespacial. Antes de empezar con el desarrollo de la presente tesis pensé por ejemplo para que un diodo emita rayos infrarrojos tendría que diseñar un oscilador a la frecuencia infrarroja y hoy aprendí que el procedimiento correcto no es así, y que la frecuencia infrarroja resulta de las reacciones químicas internas con la cual están hechos los diodos. Así como este ejemplo muchas dudas se fueron aclarando en el transcurso del desarrollo de la tesis. En la tesis también se aplican los conceptos y diseño de pre amplificación y amplificación de circuitos sintonizados, modulación y demodulación de pulsos codificados filtrado y paralelo a todos estos conceptos se dieron uso apropiado a las compuertas digitales tanto en el transmisor como en el receptor; todos los diseños antes mencionados se realizaron sobre la base de dos circuitos integrados ubicados uno en el transmisor (M145026) y otro en el receptor (M145027) pero que lamentablemente a pesar de ser bastante comerciales no se encontró mayor información técnica. Quizá esto es lo más rescatable del trabajo realizado puesto que antes de darle la aplicación de transceptor se tuvo que descartar otras aplicaciones. Dicho descarte se llevo a cabo haciendo uso de medidores de alta precisión como osciloscopios, multímetros, generadores de señales, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).