Análisis de un Sistema de comunicación por luz visible y los efectos de la ecualización adaptativa

Descripción del Articulo

La comunicación por luz visible es una tecnología de nuevo desarrollo que se ha planteado como una alternativa a los actuales sistemas de comunicación basados en electromagnética. Los estudios realizados recientemente llevaron al uso de la tecnología led para fines de iluminación y para que esta tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amoretti Yrribari, Walther Redsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación con luz visible
Ecualización
LMS
RLS
Communication with visible light
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La comunicación por luz visible es una tecnología de nuevo desarrollo que se ha planteado como una alternativa a los actuales sistemas de comunicación basados en electromagnética. Los estudios realizados recientemente llevaron al uso de la tecnología led para fines de iluminación y para que esta tecnología tenga una ventaja sobre los dispositivos que consumen energía excesiva como actualmente siendo utilizado por nosotros. Se están realizando estudios para utilizar leds de manera efectiva como antena transmisora de transmisión óptica y aplicación de técnicas de modulación utilizadas en sistemas electromagnéticos a la tecnología VLC con el fin de lograr resistencia contra ruido blanco, reflejos, refracciones y ecos. En esta tesis, se utilizó una sala vacía en forma de prisma rectangular de dimensiones predeterminadas con paneles de led, en número y posición previamente determinados, que enviaban datos, por lo que, la respuesta al impulso mostrada por el canal hasta los datos enviados que llegaban al fotodetector se analizaba según diferentes ángulos de FOV en entorno informático y posteriormente, los datos se enviaban al receptor a través de estos canales que tienen diferente respuesta al impulso en función de los grados de FOV específicos. Los resultados de la simulación se han mostrado en gráficos de cambio de tasa de error de bits basado en SNR, y se ha observado que el filtro adaptativo en el que se utiliza el algoritmo RLS proporcionó mejores resultados que el filtro adaptativo en el que se utilizó el algoritmo LMS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).