Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024
Descripción del Articulo
Los niños desde sus primeras etapas de vida van adoptando modelos de comportamiento imitando las acciones de los padres, hermanos, familia y docentes en tal sentido, estas prácticas si son violentas, generaran más violencia. Este estudio busca analizar el tipo de estilos de crianza y su relación con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza comportamiento agresivo agresividad crianza positiva preescolar conducta violenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_1851545cb88d42143ab2cc131b6d18c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21121 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Talavera Mendoza, Fabiola MaryHuaihua Quispe, Leydi MarinaMolina Llerena, Jesska Emileydi2025-10-22T20:29:54Z2025-10-22T20:29:54Z2024Los niños desde sus primeras etapas de vida van adoptando modelos de comportamiento imitando las acciones de los padres, hermanos, familia y docentes en tal sentido, estas prácticas si son violentas, generaran más violencia. Este estudio busca analizar el tipo de estilos de crianza y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes preescolares desde la perspectiva de los padres de familia, buscando identificar los estilos que predominan, los niveles de conductas agresivas que experimentan los estudiantes por edad y género. Es un estudio Cuantitativo, con un diseño transversal. Se utilizó un cuestionario autoinformado realizado por 49 padres de familia, los que aceptaron a participar voluntariamente en el estudio. Los resultados demuestran que la agresividad puede ir en aumento si el niño experimenta violencia, así como, si hay compromiso y apoyo la agresividad se reduce. Dentro de los hallazgos se tiene que existe una agresividad leve en los niños, así como los varones son los que experimentan mayor agresividad que las mujeres. Se considera que las instituciones educativas deben fortalecer los niveles de comunicación y buen trato, para atender y estar alerta de los casos de agresividad leve, que presentan y que puede agravarse provocando inestabilidad emocional y comportamientos disóciales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/21121spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstilos de crianzacomportamiento agresivoagresividadcrianza positivapreescolarconducta violentahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29655194https://orcid.org/0000-0002-0008-52067051166972295430Cisneros Chavez, Betsy CarolTalavera Mendoza, Fabiola MaryPalacios Bejarano, Sheyla Carlahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciada en EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3536064https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81bfb812-7ad7-4859-8858-562807eaa5ca/download7b1650901efa7ef9c37e2bd931344fb8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3965035https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4430776-0b90-4bdc-9d8c-5ed2163ee24e/download37428786436b31ddb4f83b2daa8961deMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf441979https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4704267-9b4c-441d-9c3b-e029f09f1028/downloadb9ac5875ed443dc39c55e0a8d0c6c033MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf536544https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09836e62-d317-4662-a4c9-1ffa1b5319d5/downloadca6f48fa9a884fd3ce0a5b84cc3c5472MD5420.500.12773/21121oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/211212025-10-22 15:30:07.456http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| title |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| spellingShingle |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 Huaihua Quispe, Leydi Marina Estilos de crianza comportamiento agresivo agresividad crianza positiva preescolar conducta violenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| title_full |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| title_fullStr |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| title_full_unstemmed |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| title_sort |
Estilos de crianza y su impacto en la conducta agresiva de preescolares según la perspectiva de los padres, Camaná - 2024 |
| author |
Huaihua Quispe, Leydi Marina |
| author_facet |
Huaihua Quispe, Leydi Marina Molina Llerena, Jesska Emileydi |
| author_role |
author |
| author2 |
Molina Llerena, Jesska Emileydi |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Mendoza, Fabiola Mary |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaihua Quispe, Leydi Marina Molina Llerena, Jesska Emileydi |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Estilos de crianza comportamiento agresivo agresividad crianza positiva preescolar conducta violenta |
| topic |
Estilos de crianza comportamiento agresivo agresividad crianza positiva preescolar conducta violenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Los niños desde sus primeras etapas de vida van adoptando modelos de comportamiento imitando las acciones de los padres, hermanos, familia y docentes en tal sentido, estas prácticas si son violentas, generaran más violencia. Este estudio busca analizar el tipo de estilos de crianza y su relación con la conducta agresiva de los estudiantes preescolares desde la perspectiva de los padres de familia, buscando identificar los estilos que predominan, los niveles de conductas agresivas que experimentan los estudiantes por edad y género. Es un estudio Cuantitativo, con un diseño transversal. Se utilizó un cuestionario autoinformado realizado por 49 padres de familia, los que aceptaron a participar voluntariamente en el estudio. Los resultados demuestran que la agresividad puede ir en aumento si el niño experimenta violencia, así como, si hay compromiso y apoyo la agresividad se reduce. Dentro de los hallazgos se tiene que existe una agresividad leve en los niños, así como los varones son los que experimentan mayor agresividad que las mujeres. Se considera que las instituciones educativas deben fortalecer los niveles de comunicación y buen trato, para atender y estar alerta de los casos de agresividad leve, que presentan y que puede agravarse provocando inestabilidad emocional y comportamientos disóciales. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-22T20:29:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-22T20:29:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21121 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/21121 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/81bfb812-7ad7-4859-8858-562807eaa5ca/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4430776-0b90-4bdc-9d8c-5ed2163ee24e/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4704267-9b4c-441d-9c3b-e029f09f1028/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/09836e62-d317-4662-a4c9-1ffa1b5319d5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b1650901efa7ef9c37e2bd931344fb8 37428786436b31ddb4f83b2daa8961de b9ac5875ed443dc39c55e0a8d0c6c033 ca6f48fa9a884fd3ce0a5b84cc3c5472 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1849342831894724608 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).