Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta quesera en Pampacolca – Castilla
Descripción del Articulo
Las empresas y/o Compañías como Gloria S.A. y Laive, son las que acopian la mayor cantidad de leche fresca en un 75% de la producción total y del 25% restante es para el autoconsumo y venta a intermediarios o pequeños comerciantes. Por ello, mediante el presente proyecto se pretende industrializar e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11475 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prefactibilidad Estudios económico Flujos de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| Sumario: | Las empresas y/o Compañías como Gloria S.A. y Laive, son las que acopian la mayor cantidad de leche fresca en un 75% de la producción total y del 25% restante es para el autoconsumo y venta a intermediarios o pequeños comerciantes. Por ello, mediante el presente proyecto se pretende industrializar el 25% restante. El costo de producción de la leche fresca cruda es de US$ 0,25; el precio de leche cruda para el consumo industrial lo da el contenido de materia de grasa del producto. Para el consumo directo como leche fresca, son fluctuantes, y se comercializa mayormente a través de intermediarios. Son los productores de la cuenca de Pampacolca considerados como abastecedoras de materia prima para la planta a los centros. La maquinaria y equipo para el proceso es totalmente nacional, así mismo la planta estará ubicada en Pampacolca por reunir mejores condiciones técnicas. La tecnología para la producción de derivados lácteos es en función a la capacidad y productos a obtenerse mediante este estudio, así como a las necesidades técnicas. El flujo de caja desde el primer año de operación es positivo, requiriendo para ello un capital de trabajo de US$34 032,00, efectuado el análisis económico y financiero se han determinado que los indicadores económicos como el VAN, el TIR y coeficiente Beneficio/Costo son positivos mayores a la inversión y mayor a la unidad respectiva. La planta tendrá una organización de una empresa de responsabilidad limitada, donde los accionistas son el ejecutor de este proyecto. Posteriormente podrá convertirse en una empresa mixta con participación de los productores |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).