Estilos de crianza y autoeficacia general en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre estilos de crianza y autoeficacia general en estudiantes del nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa. Esta investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional y de diseño no...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza autoeficacia general adolescentes desarrollo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la asociación entre estilos de crianza y autoeficacia general en estudiantes del nivel secundario en una institución educativa pública de Arequipa. Esta investigación fue cuantitativa, de tipo descriptivo correlacional y de diseño no experimental transversal. La muestra fue seleccionada según un muestreo no probabilístico por conveniencia, y estuvo conformada por 247 estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza de Steinberg la cual obtuvo una confiabilidad de ω=0.944 y la Escala de Autoeficacia General de Schwarzer que obtuvo una confiabilidad de α=0.818, asimismo, ambos fueron validados a través de análisis factoriales confirmatorios. Los resultados obtenidos demuestran que existe una asociación significativa entre los estilos de crianza y la autoeficacia general; la mayoría proviene de familias donde los padres están casados, residen con ambos padres y los estudiantes no trabajan; se revela una clara predominancia del estilo de crianza negligente en los tres años de estudio; además, la autoeficacia general parece ser más alta mientras aumenta el año de estudio; finalmente, se presentan correlaciones positivas entre las dimensiones de compromiso y autonomía psicológica con la autoeficacia general, mientras que la correlación es negativa con la dimensión de control parental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).