Estilos de crianza y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundario de colegios privados de la selva peruana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los estilos de crianza y la autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de los colegios privados de la selva peruana. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional, desarrollada e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Zurita, Luz Roxani, Zurita Correa, Yosveli Vaneza, Pérez Salvador, Luzvinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8680
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8680
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de crianza
autoeficacia académica
supervisión
autonomía psicológica
implicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los estilos de crianza y la autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de los colegios privados de la selva peruana. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional, desarrollada en una muestra no probabilística de 593 estudiantes de secundaria de colegios privados de la selva peruana con una edad promedio de 14 años y el 54.1% de la muestra fueron mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Estilos de Crianza validado por Castillo Parra et. al (2022), y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA). Los resultados revelaron que existe una relación directa y significativa entre la autoeficacia académica y las dimensiones de estilos de crianza como: implicación (r= 0.640, p=0.001), autonomía psicológica (r= 0.596, p=0.001) y supervisión parental (r= 0.343, p=0.001). En conclusión, se puede indicar que, la autoeficacia académica incrementará conforme aumente la implicación emocional, autonomía psicológica y supervisión personal de los estudiantes de la selva peruana. Estudios posteriores podrían verificar el poder predictivo de los estilos de crianza en la autoeficacia académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).