Tratamiento Quirúrgico de Adenomas de Hipófisis en el Servicio de Neurocirugía del H.B.C.A.S.E. EsSalud Arequipa

Descripción del Articulo

La mayoría de adenomas hipofisarios son benignos, su morbilidad está representada por alteraciones hormonales y/o efecto de masa. El abordaje transesfenoidal es la elección, reservando la cirugía transcraneal para aquellos casos con persistencia tumoral luego de resección transesfenoidal o en aquell...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aragon, Julio Raul
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8805
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumor suprasellar
abordaje
transesfenoidal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La mayoría de adenomas hipofisarios son benignos, su morbilidad está representada por alteraciones hormonales y/o efecto de masa. El abordaje transesfenoidal es la elección, reservando la cirugía transcraneal para aquellos casos con persistencia tumoral luego de resección transesfenoidal o en aquelloscasos contraindicados para abordaje transesfenoidal. Se revisaron historias clínicas e informes de pacientes que ingresaron al Servicio de Neurocirugía del HBCASE entre enero 2008 y diciembre 2013; se realizaron 120 cirugías por tumores supraselares.Predominó el sexo femenino, edad media de 49.14 años; proceden en su mayoría de Arequipa; con tiempo de enfermedad de 36 meses en el 63,33%; las alteraciones visuales se presentaron en 96 pacientes y la hemianopsia es más frecuente con un 56,70%; se describió cefalea en el 50% de pacientes y se asociaba a alteraciones visuales en el 45%; las alteraciones hormonales estuvieron presentes en 48 pacientes, de los cuales el 30% presentaron acromegalia, seguido de amenorrea con 5% y galactorrea 4,2%; de acuerdo al tamaño 45% tenía lesiones de 20 a 40mm; el 35,80% de casos con lesiones menores a 20 mm; el abordaje transesfenoidal se realizó en 70% de los casos; los diagnósticos de adenoma hipofisario se registraron en el 97,5% ; en adenomas funcionantes los productores de hormona de crecimiento y de prolactina se presentaron en el 30 y 26,7%, adenomas sin especificar en el 36,7%, adenomas no funcionantes y otros diagnósticos en el 2,5% respectivamente; en lo referente a complicaciones se presentaron hipopituitarismo en 55,80% y diabetes insipida en 22,50%; complicaciones otorrinolaringologicas en el 13,50% y fístula de líquido cefalorraquídeo en 4,50%; no hubo relación estadísticamente significativa en la presentación de diabetes insípida o hipopituitarismo con el abordaje quirúrgico; hubo mejoría de la visión en el 31,7% de casos y con el bordaje transesfenoidal hubo mejoría en el 25,8% presentando relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).