Soldabilidad del acero ASTM A-517 Gr. B para la aplicación en tubería forzada de la Central Hidroeléctrica Huanza - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación nace a raíz de la problemática de establecer un procedimiento de soldadura adecuado para el material acero ASTM A-517 Gr B, que fue utilizado para la fabricación de la tubería forzada de la central hidroeléctrica de Huanza. En seguida, se buscó un acercamiento hacia las principale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mollinedo, Eslin Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5408
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soldabilidad
Ensayos no destructivos
Tubería forzada
Deshidrogenado
Tratamiento post soldadura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación nace a raíz de la problemática de establecer un procedimiento de soldadura adecuado para el material acero ASTM A-517 Gr B, que fue utilizado para la fabricación de la tubería forzada de la central hidroeléctrica de Huanza. En seguida, se buscó un acercamiento hacia las principales definiciones de la metalurgia, la soladura, el acero, discontinuidades, ensayos mecánicos, entre otros conceptos básicos que respaldan el valor académico de esta tesis. En el capítulo III: Soldabilidad del Acero ASTM A-517 Gr B, se desarrolló un procedimiento de soldadura (WPS), teniendo como soporte el registro de calificación del procedimiento (PQR). Se realizó una metodología para el deshidrogenado y el tratamiento térmico post soldadura teniendo en cuenta las consideraciones de los estándares internacionales. Además, una metodología para la calificación del soldador. En el capítulo IV: Análisis de resultados, se ejecutaron todos los ensayos mecánicos requeridos por los estándares internacionales y las especificaciones del cliente, los cuales aprobaron los criterios de aceptabilidad. En el último capítulo V: Análisis de Costos, se aplicó dos métodos para la estimación del presupuesto, los mismos que fueron comparados. Siendo el método por el cálculo del peso del metal depositado que generó menores costos al momento de una valorización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).