“Elaboración y calificación de un procedimiento de soldadura GMAW para la fabricación de tubería forzada con material ASTM A572 GR50. Centrales Hidroeléctricas Angel I, II Y III. Puno“
Descripción del Articulo
Hoy en día, la soldadura ha adquirido gran relevancia en los procesos constructivos, no solo por la aparición de nuevas tecnologías respecto a sus inicios, sino más bien, por significar un método de unión permanente que involucra un producto de alto grado de calidad al menor costo posible y de segur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración Calificación de un procedimiento de soldadura GMAW Fabricación de tubería forzada Material ASTM A572 GR50 |
Sumario: | Hoy en día, la soldadura ha adquirido gran relevancia en los procesos constructivos, no solo por la aparición de nuevas tecnologías respecto a sus inicios, sino más bien, por significar un método de unión permanente que involucra un producto de alto grado de calidad al menor costo posible y de seguridad en su entorno. Para lograr lo antes mencionado se utilizan procedimientos de soldaduras calificados, que garanticen que los procesos de soldeo serán eficientes y cumplirán lineamientos y recomendaciones de ciertos códigos o normas, ofreciendo una soldadura de calidad con buenas propiedades mecánicas. El presente informe de suficiencia profesional titulado: "Elaboración y calificación de un procedimiento de soldadura GMAW para la fabricación de tubería forzada con material ASTM A572 GR50. Centrales Hidroeléctricas Angel I, II Y III. Puno"se ha desarrollado en base a la experiencia que desempeñé como responsable de calidad en taller para la fabricación de tuberías forzadas del proyecto Centrales Hidroeléctricas Ángel I, II y III, debido a que la empresa Constructores y Mineros Contratistas Generales SAC, no contaba con un procedimiento de soldadura que garantice la soldabilidad de las uniones, para este tipo de fabricaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).